
Ada Coleman fue una pionera y jefa de barra del American Bar del hotel Savoy en Londres. En 1903 creó uno de los combinados más icónicos de la historia. Los tragos con gin y vermú se popularizaron.
27 abr 2025 . Actualizado a las 21:34 h.Gin y vermú, en la receta del éxito. Uno de los tragos más legendarios es el Hanky Panky. Los cócteles con ambos ingredientes se popularizaron. Repasamos algunos de ellos y sus historias..
EL ORIGEN
En este caso, no hay dudas. Fue creado en 1903 por Ada Coleman, jefa de barra del mítico American Bar del hotel Savoy en Londres, la primera barmaid de la historia. Coley, como era conocida, nacida en 1875, ya ejercía en la barra del hotel londinense Claridge’s en 1899 (tras haber sido florista al haberse quedado huérfana; era hija de un mayordomo del club de golf de Rupert D’Oyly Carte), fichó por el Savoy solo un año después y pronto se hizo con las riendas. Falleció en 1966.
Los famosos le pedían que creara nuevos tragos. Los elaboró para Mark Twain, Charlie Chaplin, Marlene Dietrich, el Príncipe de Gales, príncipe Guillermo de Suecia y el actor Charles Henry Hawtrey mentor de Noël Coward. Para este último cliente fue cuando nació el Hanky Panky, una especie de Sweet Martini con Fernet-Branca (el digestivo italiano que se consolidó en Argentina, donde se bebe, principalmente, con cola). Hawtrey le pidió algo fuerte para reanimarse. Cuando lo probó, exclamó: «By Jove! This is the real hanky panky» («¡Dios mío! Esto es verdadera brujería»). Como curiosidad, en inglés norteamericano, el nombre de este cóctel significa promiscuidad sexual. Es uno de los cincuenta tragos más vendidos en el mundo.
LA RECETA
Según la guía de Difford, en un vaso Nick & Nora, se sirven tras agitar 4.5 centilitros de gin Old Tom, otros tantos de vermú rojo, 0,25 de Fernet Branca y 0,125 de zumo de naranja, más dos gotas de solución salina. Tiene un porcentaje alcohólico de 22,43 % y 135 calorías.
Combina un primer impacto seco y un retrogusto herbal con notas de menta, y poso amargo.
LA MEDIA COMBINACIÓN Y EL MARIANITO
Llamado también Mezcla de Ginebra, la Media Combinación es un trago cuyo consumo estaba muy extendido en Madrid, en barras como la del restaurante Lhardy, que lo servía en vaso corto con London dry gin, vermú rojo y triple seco. Pedro Chicote lo recoge en 1927 en su libro El bar americano en España, con partes iguales de gin y vermú, más un poco de Curaçao rojo y Angostura bitters. Descarta la hierbabuena por no poder conservarla en verano en aquellos tiempos. Y asegura que lo rebautiza cuando la clientela empieza a pedir medias dosis para mitigar los efectos de la potencia del trago.
Otros aseguran que la Media Combinación llegó a Barcelona de la mano de Miquel Boadas y su hija María Dolores, como versión del Jai Alai, el trago de gin, vermú y sifón que bebían los pelotaris de La Habana. Precisamente, en esta historia, Cuba es clave, porque es la cuna del precursor de todos estos tragos, el Colonial (vermú, el amaro a base de cáscaras de naranja Picon, Curaçao, Angostura bitters y hierbabuena). Antes de eso, los originales cócteles y las recetas de vermú de 1880.
Esa conexión con el País Vasco se potencia con la presencia del Marianito preparado, una de las bebidas más populares de Bilbao desde finales de los años 80 del siglo pasado, pero podría datar de 1905. Las recetas contienen vermú enriquecido con chorritos de Campari, gin, zumo de naranja y unas gotas de Angostura. Algunos cambian el zumo por licor y la gin por ron.
OTROS TRAGOS DERIVADOS
En Menorca le llaman Pomada a la mezcla de gin menorquina, zumo de limón y azúcar. En Brasil, sobre todo en Río de Janeiro, beben Rabo de Galo (cachaça y vermú, seco o rojo, a partes iguales). En Perú, el Capitán se elabora con pisco más Angostura. A principios del siglo XX, en Buenos Aires se bebía Genever con vermú rojo. En el Caribe mexicano, la Ginebra Compuesta: gin, azúcar, limón y Angostura.