
Es creador de contenido de viajes, y cuenta que en el 2024 visitó más de diez países, alternando trabajo con ocio
12 mar 2025 . Actualizado a las 12:11 h.Hablar con David García permite viajar de lugar en lugar. Pasar de estar en Malasia, rodeados de rascacielos en Kuala Lumpur, a la playa más peligrosa del mundo en el sur de Islandia o a un pequeño pueblo de la Vall d’Aran, en el Pirineo.
Este influencer de viajes, más conocido en redes como @avionesenpapel.blog es toda una inspiración para sus casi 320.000 en Instagram. Considera que su pasión por este mundo llegó bastante tarde. «Mi primer viaje fuera de España fue en un fin de curso, en el año 2008, a Roma». Recuerda que, por aquel entonces, no sintió la chispa que percibe ahora con cada experiencia.
El amor por viajar no le llegó hasta el 2014, cuando tuvo la oportunidad de visitar Japón con un amigo «que conocía muy bien el país». «Fue algo que me sacó completamente de mi zona de confort y despertó en mí la necesidad de seguir descubriendo», cuenta. Y, desde entonces, ya no pudo parar. Al menos, lo que la vida y el ritmo de esta le dejaban. Hasta hace algo menos de dos años solo podía hacerlo en los días de vacaciones que permite el trabajo. «Eso significaba un viaje de quince días al año, dos escapadas por Europa y algunos fines de semana por España». Algo que se le quedaba corto. En abril del 2023 dio el paso. Dejó su profesión como diseñador gráfico, esa que le había dado de comer durante varios años, y pasó a ser un travel content creator, o su traducción al español, un creador de contenidos de viajes.
Así, empezó a vivir la vida que muchos desean: viajar, al menos, dos veces al mes. «En el 2024 visité más de diez países, alternando viajes de trabajo con otros por placer, prácticamente, cada dos semanas». Ahí es nada. Lleva viajando «de forma libre» más de ocho años por el mundo. Crea sus propias rutas de manera autónoma, una práctica que crece entre las generaciones más jóvenes.
Es un firme defensor de que viajar cambia la vida. En su caso, así ha sucedido. Se conoce más como persona, y sabe desenvolverse en circunstancias que jamás imaginó. Viajar le ha permitido ser más tolerante y abierto de mente, y todo ello, con una mochila a cuestas. Dice que no necesita más.
«La República Dominicana es un sitio muy poco explotado más allá de Punta Cana. Mucha gente no se aventura más allá de isla Saona»
Tiene recomendación para todo aquello que le pidas. «Para un destino económico, recomendaría, sin duda, Malasia», responde. Según David García, el visitante puede encontrar alojamientos con habitación y baño privado por menos de 20 euros la noche, «comer por menos de tres y hacer trayectos largos que cuestan, como máximo, diez». Es un sitio que le maravilla. No solo por la parte económica, sino también por la mezcla de culturas o gastronomía: «En ciudades como Kuala Lumpur es alucinante ver cómo los rascacielos gigantes se mezclan con los edificios tradicionales. Además, es la combinación perfecta porque tiene islas espectaculares con playas paradisíacas», comenta. Todo un destino para un viaje completo.
Pese a la exposición pública que tiene, un lugar que le decepcionó fue Bali, en Indonesia. Lamenta que esté sobreexplotado, «muy enfocado al turista», lo que, según este creador de contenido, ha hecho que pierda la esencia y espiritualidad «que lo hacían tan único». Si le preguntas por uno que le haya robado el corazón no duda en decir México, en toda su extensión. Este país le encantó. «Tuve la oportunidad de recorrer la península de Yucatán en coche durante quince días y volví completamente enamorado de sus paisajes, playas, historia, la amabilidad de su gente y su rica gastronomía», dice. Superó todas y cada una de sus expectativas.
Continúan las recomendaciones. Si alguien busca un destino de sol y playa, García recomienda República Dominicana, donde pudo ver las mejores playas de su vida. «Es un sitio muy poco explorado más allá de Punta Cana. Mucha gente no se aventura a descubrir lugares increíbles más allá de isla Saona en un tour privado», apunta. Ahora bien, para aquel que además de estar en una tumbona, también quiera una ración de historia, lo tiene claro: Tailandia. Un país con ración doble de cultura e islas paradisíacas: «Koh Phi Phi, Koh Tao, Railay, Koh Samui», enumera.
Lugares de cuento
De entre sus recientes, Marruecos le sorprendió fuera de las fronteras de España, mientras que Burgos, Girona o la Vall d’Aran lo hicieron a nivel nacional. «No es que sean lugares desconocidos, pero tampoco suelen estar en el radar de muchos viajeros», comenta. Según García, deberían estar. «Son lugares de cuento», añade.
¿Despreciamos los destinos nacionales? Eterno debate. El creador de contenido y viajero incansable no considera que haya un desprecio como tal, «sino que solemos dejarlos para más adelante pensando que, al estar más cerca, podremos ir en cualquier momento», comenta. Esto no es, en su opinión, algo necesariamente negativo. Viajar al extranjero te da otra perspectiva: «Conocer otras culturas enriquece y nos aporta experiencias muy diferentes», indica.
De países vecinos, no duda en recomendar el norte y centro de Portugal, que ha visitado hace cuestión de semanas. Aunque le resulta difícil elegir, si se visita la zona con poco tiempo, «aconseja pasar al menos dos días en Oporto y luego hacer una excursión de un día a alguna ciudad cercana, como Braga, Guimarães, Coimbra o Aveiro, que están muy cerca de la ciudad y merecen una visita». Hacia el este, el País Vasco Francés.
Si de buscar lugares de cuentos, mágicos o encantados va la cosa, apuesta por Gante, Brujas y Amberes, en Bélgica, o Alsacia, una región francesa ubicada entre las montañas de los Vosgos y el río Rin, «que parecen sacados de una película».
No tiene miedo de visitar ningún lugar, siempre y cuando tenga referencia de gente que haya estado allí. En su cuenta de Instagram publicó su visita a la playa de Reynisfjara, en Islandia, que es considerada una de las más peligrosas del mundo debido a las sneaker waves: «Son olas durmientes que se esconden tras olas más pequeñas y arrastran hacia el fondo a todo lo que se encuentran a su paso», precisa. Un arenal con semáforos que indican el nivel de riesgo de cada momento: «Si sigues las recomendaciones, no tendrás problemas y podrás disfrutar de una de las playas más impresionantes que he visto, con sus formaciones de basalto y su arena volcánica», dice.
Se informa con frecuencia de los destinos que serán titulares en este 2025. No tiene duda de que uno será China, «pues la relajación de las restricciones del Gobierno ha hecho más fácil visitar el país», comenta. Piensa que otros grandes destinos que continuarán siendo tendencia serán Indonesia, Japón, Tailandia y Portugal, este último con especial interés para los españoles, «por su cercanía».