Los Goya 2025, en directo: «El 47» y «La infiltrada» comparten el premio a mejor película

CULTURA

Los equipos completos de las películas El 47 y La infiltrada, sobre el escenario de los Premios Goya
Los equipos completos de las películas El 47 y La infiltrada, sobre el escenario de los Premios Goya Julio Munoz | EFE

La película de Marcel Barrena sobre el barrio periférico de Barcelona se impone, con cinco cabezones. «Segundo premio» y «La habitación de al lado» empatan a tres. Premio para el cortometraje de animación gallego «Cafuné»; y doblete de Antón Álvarez, C. Tangana

09 feb 2025 . Actualizado a las 02:47 h.

Abarrote sobre el escenario del Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada. Porque, por primera vez en la historia, dos películas han compartido el premio a mejor película en los Goya. Las galardonadas ex-aequo han sido las dos grandes favoritas, El 47 y La infiltrada. Dos filmes que no podían ser más diferentes en tono, forma y temática. El filme dirigido por Marcel Barrena y que narra la vida de un barrio de la periferia de Barcelona llegaba con el mayor número de candidaturas, catorce; mientras que el thriller de Arantxa Echevarría sobre una agente de policía en la organización terrorista ETA, partía solo con una menos, y muchas de ellas en categorías principales.

En una entrega de premios por lo general muy repartida, con premios principales para las dos películas pero también con reconocimientos importantes para Segundo premio o La habitación de al lado, los Premios Goya 2025 no se han decantado claramente por ninguna de las opciones en su palmarés final.

Y resume muy bien la filosofía general de esta gala: la de contentar un poco a todos, no enfadar demasiado a nadie, y no mojarse del todo. 

En el cómputo global, es El 47 la que se alza con el triunfo, al sumar cinco cabezones —a película, actriz de reparto (Clara Segura), actor de reparto (Salva Reina), mejor dirección de producción y mejores efectos especiales—, mientras que su compañera de gran premio, La infiltrada, se lleva dos —a película y a Carolina Yuste como actriz principal—. La mejor dirección va a parar a Isaki Lacuesta por Segundo premio, que suma otras dos categorías técnicas —montaje y sonido—. Y Almodóvar se lleva también otros tres, y nada desdeñables —a guion adaptado, fotografía y ese récord ya inalcanzable de Alberto Iglesias en la música original—. La estrella azul suma dos —a dirección novel (Javier Macipe) y a actor revelación (Pepe Lorente)— y Casa en flames, sin embargo, se conforma con un premio, pero también destacado: a mejor guion.

Galicia, sin embargo, no ha tenido tanta suerte en este reparto tan equitativo. Tanto Luis Tosar como Lucía Veiga se han ido de vacío en esta ocasión. Pero sí se ha venido algún cabezón para nuestra tierra: a mejor corto de animación para Cafuné, dirigido por los gallegos Lorena Ares y Carlos Fernández de Vigo, y con María Castro como voz de uno de los personajes. Y también para Antón Álvarez, conocido como C. Tangana y con raíces en Galicia, que se lleva el premio como director en La guitarra flamenca de Yerai Cortés, y también a mejor canción original. 

Como viene siendo habitual, la gala de los Goya ha estado marcada por las reivindicaciones. Especialmente acerca de la deriva del mundo tras la victoria de Donald Trump o la ola reaccionaria que recorre los países occidentales, el acceso a la vivienda o la xenofobia. Pero también a otro tema de actualidad, el de la gran ausente de la noche: Karla Sofía Gascón, que se ha colado en todas las conversaciones de la alfombra roja y que ha sido reivindicada por los productores de Emilia Pérez, a pesar del distanciamiento de los responsables del filme con ella en los últimos tiempos. «Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura», han defendido.

La gala de los Goya 2025 ha homenajeado a dos intérpretes capitales: la española Aitana Sánchez-Gijón como Goya de Honor y a Richard Gere como Goya Internacional.

El estadounidense se ha acordado de su esposa, la coruñesa Alejandra Silva, al recoger su galardón. Y ha destacado que si le dan ese reconocimiento en su nueva tierra es, sobre todo, por ella. «Me han dado este premio porque me he casado con esta hermosa mujer de Galicia», ha recalcado el galán de Hollywood, aprovechando para alertar sobre el lugar oscuro en el que se encuentra su país de nacimiento tras la deriva del nuevo Gobierno de Donald Trump.

Aitana Sánchez-Gijón también ha querido referirse al estado actual del mundo, y recogiendo las palabras de Marisa Paredes, ha dicho no tener miedo «a la cultura, sino a la ignorancia y al fanatismo», y ha añadido, atendiendo a las circunstancias actuales en el mundo: «a los nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas».

2.12
Premios muy repartidos

En el cómputo global, es El 47 la que se alza con el triunfo, al sumar cinco cabezones, a película, actriz de reparto (Clara Segura), actor de reparto (Salva Reina), mejor dirección de producción y mejores efectos especiales.

Su compañera de gran premio, La infiltrada, se lleva dos, a película y a Carolina Yuste como actriz principal.

La mejor dirección va a parar a Isaki Lacuesta por Segundo premio, que suma otras dos categorías técnicas, amontaje y sonido.

Y Almodóvar se lleva también otros tres para La habitación de al lado, y nada desdeñables: a guion adaptado, fotografía y ese récord ya inalcanzable de Alberto Iglesias en la música original.

La estrella azul suma dos, a dirección novel para Javier Macipe y a actor revelación para Pepe Lorente.

El documental de Antón Álvarez, C. Tangana, La guitarra flamenca de Yeray Cortés, visto lo visto, también entra en la lista de las más premiadas. Suma dos, a mejor documental y a mejor canción original.

Casa en flames, sin embargo, se conforma con un premio, pero también destacado: a mejor guion.

Además de los premios para C. Tangana, para Galicia se viene otro: a mejor corto de animación para Cafuné, dirigido por los gallegos Lorena Ares y Carlos Fernández de Vigo, y con María Castro como voz de uno de los personajes

1.30
Sorprendente premio ex-aequo para «El 47» y «La infiltrada»

Giro de guion final en la gala. Dos filmes se hacen con el premio a mejor película, algo aparentemente inédito en los Premios Goya. Van para El 47 y para La infiltrada.

1.27
Mejor dirección: Isaki Lacuesta por «Segundo premio»

El premio a la mejor dirección estaba mucho menos claro en esta ocasión. Y se lo ha llevado uno de los mejores resalizadores actuales del panorama español, Isaki Lacuesta, por la película Segundo premio, basada en la trayectoria de Los planetas.

1.23
Esperado premio para Carolina Yuste por «La infiltrada»

La protagonista de La infiltrada, Carolina Yuste, se lleva el esperable premio a mejor interpretación femenina. Su compañero de película, el gallego Luis Tosar, se ha quedado sin su cuarto goya.

1.21
Eduard Fernández recibe el premio a mejor actor de la mano de su hija

Eduard Fernández se lleva su premio a mejor actor protagonista por Marco, y quien le da el goya es su hija, Greta Fernández.

1.14
Merecidísimo premio a guion original para «Casa en flames»

Ha sido una de las grandes sorpresas de la temporada. Y Casa en flames se lleva ahora para Eduard Sola el merecidísimo premio a su guion original, que funciona como un reloj. 

1.22
Premio para Almodóvar en guion adaptado

A pesar de su ausencia en la gala, el manchego se lleva otro premio más para La habitación de al lado. En este caso a guion adaptado, que recoge en nombre del director su hermano, Agustín Almodóvar.

0.47
Goya para «Emilia Pérez»: «Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura»

En medio de la polémica, Emilia Pérez se lleva el premio goya a la mejor película europea. Al recoger el premio, los productores han recordado que es la película extranjera con más nominaciones a los Premios Óscar y han recalcado entre sus candidatos a la protagonista, la actriz española Karla Sofía Gascón, cancelada públicamente tras sus polémicos tuits pasados. «Solo queríamos decir que ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura», han espetado entre los aplausos del público.

0.46
Mejor película iberoamericana para «Ainda estou aqui»

Como era de esperar, la película brasileña Ainda estou aquí, de Walter Salles, se lleva el codiciado galardón.

0.38
Antón Álvarez se lleva el premio a mejor documental

Un nuevo premio para el gallego, sobre todo de corazón, Antón Álvarez, más conocido como C. Tangana, que se lleva el premio a mejor documental por La guitarra flamenca de Yeray Cortés. El madrileño más vigués ?y más celtista? ha hecho una chanza sobre su supuesto intrusismo en el mundo del cine tras triunfar en la música.

Además, ha hecho un alegato a favor de la redención para la gente que se equivoca. «Cuanto mayor es el error, más necesitamos el perdón de los demás», ha añadido.

0.28
20 años de la histórica «Mar adentro»

Se cumplen 20 años de la victoria más histórica en los premios Goya, cuando Mar adentro, la película de Alejandro Amenábar basada en la vida del gallego Ramón Sampedro y de su lucha por una muerte digna, se llevó un total de 14 cabezones, una cifra no superada nunca. «Xa choveu, que dicimos na miña terra», ha dicho el actor santiagués Tamar Novas, que empezó ahí una carrera de proyección nacional.

«El mayor premio fue lograr que se empezara a hablar del derecho a morir dignamente», ha destacado el director del filme. «Como decía Ramón Sampedro: "Una vida que niega la libertad, no es vida"», ha recordado Bardem.

0.15
Javier Macipe, mejor dirección novel para «La estrella azul»

La película sobre Mauricio Aznar se lleva su segundo premio, a mejor dirección novel en este caso.

0.10
Mejor corto de ficción para «La gran obra»

El cortometraje de Álex Lora, que reflexiona sobre los problemas de los inmigrantes y pide una concienciación sobre el meido ambiente, se lleva el goya a corto de ficción.

0.00
Premio gallego para «Cafuné»

El mejor cortometraje de animación se trae cabezones para Galicia. Los directores de Cafuné son los gallegos Lorena Ares y Carlos Fernández de Vigo, y la actriz María Castro es la voz de uno de sus personajes principales. Se estrenó el año pasado en el Festival de Cans.

23.51
Mejor película de animación para «Mariposas negras»

El filme de David Baute se lleva el cabezón a mejor largometraje animado.

23.46
Mejor dirección de arte para «La virgen roja»

Otro premio para La virgen roja. En este caso para la dirección de arte de Javier Alvariño en esta película de época, dirigida por Paula Ortiz y que cuenta la historia de la ferrolana Aurora Rodríguez Carballeira en su experimento para crear a la mujer perfecta en la figura de su hija Hildegart.

23.35
Richard Gere: «Me han dado este premio porque me he casado con esta hermosa mujer de Galicia»

Richard Gere recibe su primer gran premio en la que es ahora, su nueva tierra. «Y la explicación la ve clara. Me han dado este premio porque me casé con esta hermosa mujer de Galicia». Se refiere, cómo no, a la coruñesa Alejandra Silva. 

El actor estadounidense ha hecho también una mención a la preocupante situación de su país natal. «Procedo de un lugar en el que estamos en un lugar oscuro ahora», dice sobre la presidencia de Donald Trump. Pero alerta de que es algo que está pasando en todo el mundo, por lo que pide estar atentos y con energía y valentía para enfrentarse a ello.

Richard Gere, al recoger el Goya Internacional
Richard Gere, al recoger el Goya Internacional Julio Munoz | EFE
23.22
Clara Segura, mejor actriz de reparto por «El 47»: «Hay que revelarse contra las políticas del miedo»

Otro más para El 47, en esta ocasión para Clara Segura como actriz de reparto. Hace de nuevo un alegato para revelarse contra las «políticas del miedo» que pretenden que se desprecie «al que es diferente, al que llega de otra tierra». Y recuerda que «todos fuimos extranjeros». «La tierra no nos pertenece, solo nos acompaña un rato mientras vivimos», ha dicho.

 

23.17
Primer goya para «Segundo premio»

La película Segundo premio, que partía como una de las favoritas de la noche, consigue su primer cabezón, a mejor sonido para Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo y Antonin Dalmasso.

La sonidista Eva Valiño da uno de los discursos más encendidos de la noche, a favor del derecho a la vivienda. «Todos necesitamos lugares para vivir», ha exclamado, muy emocionada en su defensa por las «luchas invisibles» y necesarias.

23.15
Mejor dirección de producción para «El 47»

La mejor dirección de producción se va también para El 47, que de momento es la que coge algo de carrerilla esta noche. Se lo lleva Carlos Apolinario, que se lo dedica especialmente «a toda la gente que tuvo que abandonar sus hogares para buscar un futuro más digno, y que van a contribuir a hacer mejor este país».

23.11
Edu Grau, mejor dirección de fotografía: «¡Viva Pedro Almodóvar!»

A pesar de la ausencia de los primeras espadas de La habitación de al lado, la película de Pedro Almodóvar se lleva su primer premio de la noche, a mejor dirección de fotografía para Edu Grau. No ha dudado en alabar la figura del director en todo momento: «Pedro, gracias, eres luz en un mundo con demasiadas tinieblas», ha dicho, y ha terminado gritando «¡Viva Pedro Almodóvar!».

23.10
Mejor peluquería y maquillaje para «Marco»

El filme de Aitor Arregi y Jon Garaño sobre Enric Marco, el falso superviviente de los campos de concentración nazis, se lleva su primer galardón de la noche.

23.05
Miguel Ángel Silvestre: «Sueño por un mundo en el que estas imágenes no vuelvan a suceder»

El actor valenciano Miguel Ángel Silvestre aprovecha la presentación de la Mejor dirección de fotografía para mostrar unas imágenes de desastres naturales recientes, como los incendios de Los Ángeles y la dana de Valencia, y para llamar la atención sobre el cambio climático: «Sueño por un mundo en el que estas imágenes no vuelvan a suceder».

23.00
Pepe Lorente, mejor actor revelación por «La estrella azul»

En esto también ha acertado nuestro crítico José Luis Losa. Pepe Lorente se ha llevado el premio a actor revelación por su papel en La estrella azul, en donde ha dado vida al músico Mauricio Aznar. Le ha dedicado el premio a su padre.

22.49
Aitana Sánchez-Gijón: «No hay que tener miedo a la cultura, sino a los nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas»

Aitana Sánchez-Gijón ha recogido las palabras de Marisa Paredes, recientemente fallecida, para hacerlas suyas y dar un potente discurso contra la ignorancia y las intolerancias. «Como decía ella, no hay que tener miedo a la cultura, sino a la ignorancia y al fanatismo», y ha añadido, atendiendo a las circunstancias actuales en el mundo: «a los nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas».

Se ha acordado también de las muchas mujeres en el mundo del cine, como la directora Patricia Ferreira, que fue «una mujer directora cuando eso estaba vedado». Por suerte, las cosas están cambiando y ya hay cada vez más presencia femenina en todas las labores cinematográficas, desde realizadoras y guionistas a montadoras y foquistas. «Iba siendo hora, compañeras», ha celebrado.

 

Aitana Sánchez-Gijón, al recoger su Goya de Honor
Aitana Sánchez-Gijón, al recoger su Goya de Honor Jon Nazca | REUTERS

22.46
Maribel Verdú: «Esto no es un Goya de Honor, es un Goya de Amor»

Emotiva la presentación de Maribel Verdú del Goya de Honor a su «compañera perfecta», Aitana Sánchez-Gijón. «Llevas 40 años en la élite de un mundo en que resistir más de un rato es un completo milagro», ha dicho antes de dar paso a la incomensurable actriz. «El espejo en el que todas nos miramos», ha dicho muy emocionada. «Aitana, este para mí no es un Goya de honor. Es un Goya de amor».

Maribel Verdú y Aitana Sánchez-Gijón
Maribel Verdú y Aitana Sánchez-Gijón Julio Muñoz | EFE

 

22.35
Laura Weissmahr, mejor actriz revelación por «Salve maría»

En esto ha acertado nuestro crítico José Luis Losa. El premio a la mejor actriz revelación no va para la gallega Lucía Veiga, sino a Laura Weissmahr, por su papel en Salve María.

 

22.31
Antón Álvarez se lleva su primer cabezón

El madrileño de raíces gallegas y corazón celtista, Antón Álvarez, más conocido como C. Tangana, se lleva su primer goya a la mejor canción por Los Almendros, junto a Yeray Cortés y La Tania. Y hoy podría llevarse algún premio más por su documental.

22.27
Mejores efectos especiales también para «El 47»

De momento, El 47 se va imponiendo. Ahora se lleva también los efectos especiales por su impecable recreación de la Barcelona de los años 60 y 70.

22.21
Mejor diseño de vestuario para «La virgen roja»

La virgen roja ha sido una de las grandes olvidadas de esta gala de los Premios Goya, pero se lleva el segundo cabezón de la noche para el mejor diseño de vestuario para Arantxa Ezquerro.

22.15
Salva Reina, mejor actor secundario por «El 47»

Primer premio de la gala y primer cabezón para la película El 47, una de las favoritas. El actor Salva Reina se lleva el galardón a mejor actor secundario.

Salva Reina, al ganar el premio a mejor actor revelación
Salva Reina, al ganar el premio a mejor actor revelación Julio Muñoz | EFE

El intérprete, pareja de Kira Miró, había confesado haber llorado cuando supo de su nominación. Y por su discurso en el escenario, se nota. Emocionado es poco.

Y deja una frase potente dada la temática de la película sobre la inmigración: «Ninguna persona es ilegal».

22.05
La gala empieza con rock

El gallego Luis Tosar abre el número musical que da comienzo a la gala de los Premios Goya. Los nominados a las categorías de interpretación hacen una versión del mítico Bienvenidos, con el mismísimo Miguel Ríos y el grupo Amaral sobre el escenario..

22.00
¿Dónde tiene Luis Tosar sus premios Goya?

El actor lucense Luis Tosar ha confesado en la alfombra roja que sus tres premios Goya estaban, hasta ahora, en la casa de su madre en Lugo. Pero todo cambió por la reclamación de su hijo León, de 8 años, que pidió tener al menos uno en su casa. Ahora, según afirma su mujer, Luisa Mayol, pretende llevarle el cuarto a sus hijos.

21.50
Pedro Sánchez se moja con su favorita

El presidente del Gobierno está también en Granada para la gala de los Goya y se ha mojado con su preferida. Como buen fan de la música indie, no sorprende demasiado. Es Segundo Premio, la película sobre el grupo Los Planetas dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez. Tampoco es una apuesta tan arriesgada, porque parte ya como una de las favoritas con 11 nominaciones.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la vicepresidenta del Ejecutivo y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la vicepresidenta del Ejecutivo y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Miguel Angel Molina | EFE

No ha sido tan claro sobre el tema de Karla Sofía Gascón, y se ha limitado a defender, así de forma bastante general y vaga, los valores progresistas que defiende el Gobierno. «Hay que reivindicar los valores como la diversidad, la tolerancia y el respeto», dice.

En su opinión sobre cine tampoco coincide el presidente del Gobierno con el de la Junta de Andalucía. Juanma Moreno prefiere la película El 47, que narra la vida de un barrio de la periferia de Barcelona en el que vive mayoritariamente emigrantes de otras partes de España, especialmente Andalucía.

21.36
Karla Sofía Gascón, presente pese a su ausencia

Una de las más notorias ausencias de esta edición de los Goya es la actriz Karla Sofía Gascón, en medio de la polémica por sus tuits antiguos.

Pero su nombre se cuela en todas las preguntas a los invitados, que no han dudado en dar su opinión sobre el tema. Desde los que la apoyan pese a todo a quienes le afean su comportamiento.

El director Juan Antonio Bayona y su pareja Alejandro Navas.
El director Juan Antonio Bayona y su pareja Alejandro Navas. Miguel Angel Molina | EFE

El director Juan Antonio Bayona considera sus mensajes «inexcusables» y cree que se ha equivocado en su reacción, quizás por estar mal asesorada. Pero aún así cree que no es justificable el linchamiento hacia su persona. «La tolerancia va acompañada de la compasión; a su alrededor hay un linchamiento y hay que ponerle freno», reflexiona.

Javier Calvo y Javier Ambrossi
Javier Calvo y Javier Ambrossi Miguel Ángel Molina | EFE

Javier Calvo también va un poco por ese mismo razonamento. Considera que la actriz necesita reflexionar sobre sus opiniones y sobre la necesidad de expresarlas, pero también pide empatía. «Debe de estar pasando un momento muy duro».

La actriz Carolina Yuste, que parte como favorita al premio a mejor actriz por La infiltrada
La actriz Carolina Yuste, que parte como favorita al premio a mejor actriz por La infiltrada Miguel Ángel Molina | EFE

La actriz Carolina Yuste, nominada por su papel en La infiltrada, un poco lo mismo. Cree que a pesar de todo hay que valorar el gran trabajo de Karla Sofía en Emilia Pérez y se manifiesta en contra de las «condenas perpetuas». «Por ser una mujer trans está siendo más condenada», dice la intérprete, que además participa también en el corto Ciao Bambina, dirigido 

A Paz Vega toda la polémica le da pena, especialmente en un momento que debería ser positivo, ahora que está nominada a los Óscar.

21.30
Los dos homenajeados

Los dos homenajeados de la gala de los Goya posan juntos. Richard Gere, de Armani, recibe el Goya Internacional, y Aitana Sánchez-Gijón, con un impresionante Carolina Herrera y joyas de Bulgari, es la galardonada con el Goya de Honor de esta edición. Más que merecido tras una trayectoria impecable.

Richard Gere y Aitana Sánchez-Gijón
Richard Gere y Aitana Sánchez-Gijón Miguel Angel Molina | EFE
21.20
Llega el gran esperado

Pues se ha hecho de rogar, pero ya ha llegado el galán de Hollywood que se ha rendido a los encantos de España. Richard Gere llega a la alfombra roja para recibir, de la mano de su amigo Antonio Banderas, el Goya Internacional. Lo hace, para no defraudar, vestido de un impecable Armani.

Richard Gere, a su llegada a los Premios Goya en Granada
Richard Gere, a su llegada a los Premios Goya en Granada Jon Nazca | REUTERS

Y lo hace, cómo no, de la mano de su mujer, la coruñesa Alejandra Silva, con la que se ha venido este año a vivir a España. 

Por si no sabes quién es la mujer que le ha robado el corazón al intérprete de Pretty Woman, te lo cuento: Nacida en A Coruña en 1983, la empresaria y activista sigue completamente conectada con Oleiros, donde su familia tiene una residencia. Más detalles, aquí:

21.10
Madrileña con alma viveirense

Nunca pasa desapercibida Ester Expósito, la actriz madrileña que tiene una parte de su corazón en Viveiro. La intérprete es la protagonista de la película El llanto, que opta a nominación a mejor director novel para Pedro-Martín Calero, que ya se llevó la Concha de Plata en San Sebastián.

La actriz Ester Expósito, que participa en la película El llanto, nominada a mejor dirección novel
La actriz Ester Expósito, que participa en la película El llanto, nominada a mejor dirección novel Miguel Angel Molina | EFE
21.00
Todos pendientes de la alfombra roja

El desfile de estrellas del cine español e internacional está siendo ya un aperitivo de lo que está por venir en la esperada gala de los Goya. En este álbum te iremos poniendo todos los modelitos:

20.51
Paz Vega debuta como directora, con nominación

La conocida actriz Paz Vega viene en esta ocasión por su debut en la dirección, Rita, que le ha valido una nominación en la categoría de mejor dirección novel.

La actriz y directora Paz Vega, nominada a la categoría de mejor dirección novel por su debut, «Rita»
La actriz y directora Paz Vega, nominada a la categoría de mejor dirección novel por su debut, «Rita» MiguelAngelMolina | EFE
20.38
Apoyos a Karla Sofía Gascón

La actriz de Alcobendas, nominada al Óscar como mejor actriz por Emilia Pérez, es una de las grandes ausentes. Sus antiguos tuits de corte racista han provocado una enorme polémica. 

La actriz Emma Vilarasau, nominada a Mejor actriz protagonista por Casa en flames, ha señalado que la controversia que ha rodeado a Karla Sofía puede ser motivada por el hecho de ser «mujer y trans».

Su compañera de cinta, Maria Rodríguez Soto, nominada a Mejor Actriz de Reparto, ha afirmado que «los linchamientos siempre son linchamientos».

Jedet ha calificado de «repugnantes» tanto los tuits como las disculpas de Karla Sofía Gascón, pero ha lamentado que no se mide a todo el mundo por la misma vara. «Esto se ha usado un poco como una excusa para acabar con ella cuando en Hollywood, en esta industria, hay pederastia, abusos constantes a las mujeres, racismo, transfobia, todo».

20.34
Esperando a dos de los grandes protagonistas

Richard Gere, que recibirá el Goya Internacional, se hace esperar. El actor estadounidense llegará de la mano de la gallega Alejandra Silva.

20.32
Los más llamativos

Aldo Comas y Macarena Gómez, siempre con los looks más particulares. «El arte está por encima de los artistas», se pronunció Comas sobre la ausente Karla Sofía Gascón.

Macarena Gómez y Aldo Comas
Macarena Gómez y Aldo Comas Eduardo Parra | EUROPAPRESS
20.30
El toque musical

Alejandro Sanz es uno de los artistas que podrá la música a esta gala.

«Quería cantarles algo que dejara un poquito de huella en el cine español».

Alejandro Sanz y Candela Márquez
Alejandro Sanz y Candela Márquez Eduardo Parra | EUROPAPRESS
20.28
La llegada de Luis Tosar

Tosar opta a mejor actor de reparto por su interpretación en La infiltrada. De ganar, sería su cuarto Goya.

20.23
Con las maestras de ceremonias

C. Tangana posa con Leonor Watling.

C. Tangana con Leonor Watling
C. Tangana con Leonor Watling Jon Nazca | REUTERS

La actriz es junto a Maribel Verdú, la presentadora de esta edición número 39.

Leonor Watling y Maribel Verdú
Leonor Watling y Maribel Verdú Miguel Ángel Molina | EFE
20.22
Las ausencias

La ceremonia de este año cuenta con notables ausencias como la de Pedro Almodóvar, nominado a Mejor Director por La habitación de al lado, y sus dos protagonistas, Juliane Moore y Tilda Swinton, que también optan al cabezón a Mejor Actriz Protagonista. Otra estrella internacional, Penélope Cruz, que tenía previsto presentar un premio, tampoco acudirá a la cita por motivos de salud.

20.11
Más gallegos

La guitarra flamenca de Yeray Cortés está nominada en la categoría de Película Documental y a Mejor Canción... y ahí está otro gallego, o con raíces gallegas, Antón Álvarez, C. Tangana. «Estoy en proceso de guiones y de aprender a escribir y de hacer series...», dijo con ilusión en los micrófonos de RTVE.

20.07
Una de las grandes favoritas

Así llegaba el equipo de La Infiltrada, una de las grandes favoritas, con 11 nominaciones, entre ellas la de Carolina Yuste como protagonista.

20.05
Los detalles del look del Lucía Veiga

En blanco y verde, así ha posado la coruñesa en la alfombra roja.

Lucía Veiga
Lucía Veiga Eduardo Parra | EUROPAPRESS
20.00
Chelo Loureiro, también nominada

La ferrolana Chelo Loureiro ha posado junto a Mabel Lozano y el resto del equipo de Lola, Lolita, Lolaza. Loureiro está nominada en la categoría de Producción. Ella es una fija de esta ceremonia y de estos premios porque ya tiene cuatro.

La gallega Chelo Loureiro con el resto del equipo de «Lola, Lolita, Lolaza»
La gallega Chelo Loureiro con el resto del equipo de «Lola, Lolita, Lolaza» Miguel Ángel Molina | EFE
19.52
Llega Lucía Veiga

La actriz gallega ha posado con todo el equipo de Soy Nevenka. La coruñesa está nominada a Mejor Actriz Revelación. «Aos 37 anos vendía teléfonos en internet e agora vou polo Goya», nos contaba hace poco en esta entrevista en La Voz de Galicia.

El equipo de «Soy Nevenka», con la gallega Lucía Veiga
El equipo de «Soy Nevenka», con la gallega Lucía Veiga Pepe Torres | EFE
19.51
Las caras del momento

Macarena García forma parte del reparto de una de las películas del año, Casa en llamas.

Macarena García
Macarena García Jon Nazca | REUTERS
19.47
Moda española en la alfombra roja

La influencer italiana Chiara Ferragni asiste por primera vez a los Goya y lo hace vestida de moda española. De rojo y con un vestido de corte asimétrico, posa vestida por Ze García.

Chiara Ferragni
Chiara Ferragni Arsenio Zurita | EUROPAPRESS
19.45
Las maestras de ceremonias

Ellas se preparan ya. Las maestras de ceremonias en estos Goya 2025 son las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling. «Por primera vez en la historia de estos reconocimientos, dos actrices serán las anfitrionas de la gala», destacaba la Academia del Cine.

19.41
Paula Vázquez, una de las primeras en llegar

La presentadora gallega ha sido una de las primera en pisar la alfombra roja en Granada.

Paula Vázquez
Paula Vázquez MiguelAngelMolina | EFE
19.39
Dónde puedes ver cada película

Como seguro que tras la gala te apetece ver (o volver a ver) algún filme, te contamos dónde puedes ver cada una.

19.35
¿Conoces las favoritas?

Las quinielas están ya en marcha para la gran noche del cine español. Te contamos quiénes son los favoritos y qué producciones están nominadas en cada categoría.