Un emprendedor gestiona ya más de 60 casas turísticas exclusivas en la costa norte

Lucía Rey
lucía rey VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

Víctor Piniés gestiona ya más de 60 viviendas turísticas entre A Mariña (en imagen, una en Celeiro-Viveiro), Ortegal y Ferrolterra
Víctor Piniés gestiona ya más de 60 viviendas turísticas entre A Mariña (en imagen, una en Celeiro-Viveiro), Ortegal y Ferrolterra PEPA LOSADA

Víctor Piniés, de The Cliffs of Loiba, destaca el impulso al sector de la iniciativa privada

04 feb 2024 . Actualizado a las 11:59 h.

La iniciativa privada está impulsando el turismo en la costa norte de Galicia, y lo hace, en buena medida, «por una cuestión de supervivencia» ya que «es un sector en el que, con muy poco apoyo de la Administración, el ciudadano se puede mover más». A diferencia de lo que es necesario, por ejemplo, para dinamizar el sector industrial, donde habría que impulsar, entre otras, numerosas infraestructuras y logísticas. Estas son varias de las reflexiones que lanza Víctor Piniés, gerente de la empresa tecnológica y turística The Cliffs of Loiba, que gestiona una selecta cartera con más de 60 viviendas turísticas exclusivas situadas en municipios de A Mariña (Viveiro y O Vicedo), Ortegal y Ferrolterra. El año pasado gestionaba en torno a medio centenar, y es que la demanda no deja de aumentar.

En esa línea, el especialista reconoce que el auge de este tipo de residencias vacacionales está relacionado con diversos factores. Dos de ellos son la inflación generalizada y la inseguridad a nivel mundial: un combinado que está acercando a esta zona a turistas nacionales y extranjeros que antaño realizaban grandes viajes a destinos exóticos. «Es gente que agradece la economía versus calidad. Y noto que cada año hay más gente que repite destino aquí porque se encuentra muy a gusto y en este momento no le apetece experimentar, prefiere lo seguro», concluye.

Víctor Piniés, gerente de The Cliffs of Loiba: «Cada vez más turistas ven la costa norte de Galicia como un refugio climático»

Ahora que el cambio climático es una realidad palpable en todo el planeta y parece imparable, zonas como A Mariña se convierten en un oasis para quienes quieren huir de las temperaturas extremas. «Cada vez más turistas ven la costa norte de Galicia como un refugio climático», detalla el gerente de la empresa The Cliffs of Loiba. «Esto no es el Mediterráneo ni las Rías Baixas. Cuando un cliente me pregunta si le puedo ‘asegurar playa’, siempre le pregunto que si en kilómetros de arena o en horas de sol y temperaturas de 30 grados. Porque en lo primero somos una potencia. Aquí tenemos que vender las nubes, días fresquitos, días de sol...», comenta Víctor Piniés. En su opinión, el turismo en A Mariña no se ha desestacionalizado, aunque sí se ha ampliado la temporada fuerte. «A nivel turísticos antes se trabajaban principalmente los dos mes de verano, pero ahora ya en mayo-junio hay gente, y hasta finales de septiembre también. Y cada vez hay más gente que viene, por ejemplo, en noviembre o en febrero, teletrabajando», agrega.

«Ya no es un destino barato»

Relata que el perfil de turista es variado, pero, en general, aumenta el nivel adquisitivo de quienes llegan porque los precios han subido. «Ya no es un destino tan barato como era antes», sostiene.