Una tesis doctoral sostiene que el Gran Hotel sí mantiene su valor patrimonial

leticia castro O GROVE / LA VOZ

O GROVE

El arquitecto José Luis Paulos ha estudiado el inmueble en profundidad y asegura que pese a las reformas conserva su estructura de 1908

09 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

¿Mantiene el inmueble del Gran Hotel de A Toxa los valores culturales e históricos suficientes para que sea bien de interés cultural? ¿O para que al menos su interior sea protegido patrimonialmente? Según el arquitecto José Luis Paulos Campos, profundo conocedor del edificio y autor de una tesis doctoral sobre el mismo y otros relevantes inmuebles, sí. Como especialista, Paulos viene a rebatir las últimas explicaciones vertidas para justificar su bajada de protección en el catálogo de bienes, incluida en el documento del futuro Plan Xeral de Ordenación Municipal de O Grove: «Es erróneo decir que el edificio no mantiene ni el volumen ni las características de los edificios del antiguo balneario, el pabellón de habitaciones y el comedor», explica el arquitecto negando también que las reformas realizadas supusieran la pérdida de sus valores arquitectónicos e históricos.

Lo detalla claramente, comenzando por la reforma realizada en el año 1945, momento en el cual se alteró la envolvente del edificio, que vio modificada, de esta forma, su fachada, pero no su estructura. «El palacio de habitaciones, el palacio del comedor y el corredor que enlaza ambos edificios se encuentran presentes en la estructura y por tanto deben ser protegidos y conservados», sostiene Paulos, al hilo de la posible rebaja de protección contemplada en el proyecto de PXOM, que contaría con el visto bueno de Patrimonio.

Esa protección se extendería básicamente a la fachada y los jardines, pero daría carta blanca para una reforma de su interior, donde todavía existen las divisiones espaciales y permanecen las habitaciones con alturas de tres metros que están ocultas bajo unos techos de pladur que no dejan observar las bóvedas catalanas construidas en los primeros años del siglo XX. También el corredor entre ambos edificios sigue ahí: «Se le ha subido algo la cota para salvar alturas, se ha reforzado y en su terminación final conserva la estructura como en 1908», argumenta el arquitecto. Lo que presenta mayores cambios es, de hecho, el palacio de comedor. Se conservó la estructura central y los cuatro laterales, pero se reforzó para levantar varias plantas sobre ella.

Lo aquí expuesto está firmado en la memoria que fue entregada al Concello de O Grove y a Patrimonio por el arquitecto que hizo la reforma en el Gran Hotel de A Toxa en 1945, y que se supone debe permanecer en el archivo de ambos. «Se está obviando la documentación histórica que se constata en la realidad», afirma Paulos, quien considera que la respuesta del Concello de O Grove es incomprensible, «porque con el cambio de catalogación está permitiendo la desaparición del interior del inmueble», una «pérdida irreemplazable para la historia de la arquitectura turística en España».

Para Paulos, que el informe de Patrimonio concluya que el mínimo grado de protección es suficiente y que por tanto no tiene ningún interés histórico y no debe formar parte del patrimonio arquitectónico de Galicia le parece sorprendente: «Nos sorprende a nosotros, y más debería a la Administración local».

Las pruebas de 1908. Al comienzo de esta información, el salón de billar, en una imagen tomada en 1908 que revela las mismas divisiones y arcos que mantiene el actual comedor del Gran Hotel. Sobre estas líneas, la gran escalera imperial que vertebra el interior del edificio y aún conserva su factura original.

«Os valores culturais poden variar co paso do tempo», señalan desde Patrimonio

El alcalde de O Grove, José Cacabelos, explicaba estos días que la bajada de protección del singular edificio de A Toxa venía avalada por Patrimonio, y que tras varias reuniones mantenidas con el organismo autonómico incluso había estado sobre la mesa la posibilidad de que el Gran Hotel quedase sin protección alguna, a pesar de que en el último catálogo municipal, datado en el 2020, aparecía con la calificación de estructural, lo que aseguraba en aquel momento la preservación d su interior.

Por este motivo, a muchos extraña un cambio que saltó a la opinión pública tras conocerse que el Centro Cultural Vázquez-Gulías había iniciado los trámites para que el conjunto histórico de la isla sea declarado BIC. Sobre esta última cuestión, nada se sabe por parte de Patrimonio, aunque sus explicaciones en relación con la protección podrían coincidir con las ofrecidas por el regidor meco.

La competencia municipal

El departamento autonómico sí recuerda que la competencia para la redacción del PXOM, como es obvio, corresponde al Concello. Pero explica que «o grao de protección dun inmoble depende dos seus valores culturais, que poden variar co paso do tempo, e consecuentemente, tamén así o seu grao de protección», señala al ser preguntado específicamente por el emblemático hotel.

En buena lógica, este es el argumento que habrá sido reflejado en el informe remitido por Patrimonio a la Administración local, abriendo el camino a los cambios que la Administración local ha incluido dentro de la aprobación provisional de un nuevo plan urbanístico. En pleno debate sobre el Gran Hotel, el pleno de la corporación municipal se prepara para abordar el documento, este mismo lunes.