Casi 23.400 personas sucumbieron al «mar de piques» de la Mostra camariñá

CARBALLO

La organización reivindica su impacto en turismo, hostelería y estands pese a la lluvia
21 abr 2025 . Actualizado a las 00:35 h.Si por la mañana se declaraba muy contenta con cómo había marchado esta 34.ª edición de la Mostra do Encaixe de Camariñas, en el momento de la clausura la edila do Encaixe, Encarna Liñeiro, le puso palabras a esa emoción: «A Mostra é un evento que conserva a súa esencia máis pura, pero que soubo evolucionar, medrar e adaptarse aos novos tempos sen perder a súa identidade. Hai anos que deixou de ser só un escaparate de artesanía, hoxe é unha pasarela de referencia no mundo da moda, recoñecida en todo o país». Mar de piques fue el lema elegido este 2025, como símbolo de una fuerza colectiva, y esa fuerza, según los datos difundidos este domingo por el Concello, arrastró este año a 23.390 personas a la Mostra, lo que «pulveriza todos os rexistros». Es el dato de asistencia más elevado, según trasladaron, desde el 2011, capaz de imponerse, pues, a la lluvia.
Como siempre, destacó la jornada del Viernes Santo, 6.876 entradas al recinto, una cifra solo superada en el 2015. Miércoles, jueves y domingo dejaron los números más altos desde hace 14 años. La Mostra finalizó con exhibiciones de baile, corales, prendas de Guillermina Kids y premios, los del concurso de Noveis Deseñadores. El cierre fue de orgullo local, con el PequEncaixe y las Encaixeiras Sénior, vecinos y corporación sobre la pasarela, además del concierto de Budiño, que tiene en su banda al camariñán Fran Barcia.
Restaurantes llenos, puestos satisfechos y la referencia de Vilán
No había por las calles de Camariñas la gente de otros años. Eso es así, y se debe al mal tiempo, pero el recinto de la Mostra estuvo pleno y también la hostelería local, resaltaba este domingo por la mañana Encarna Liñeiro, a la que los estands del pabellón también le trasladaron satisfacción. Para todo ello reivindicó el Concello el impacto del encuentro artesano como «dinamizador», también del turismo. En un emblema como es el faro Vilán, la afluencia, no obstante, se vio afectada por la meteorología, según el primer balance hecho público por la Asociación de Empresarios. Sin poder subir turismos a la explanada, el trayecto «con choiva e vento faise complicado». Hubo esta Semana Santa 444 visitantes, con el pico más alto el viernes, 153. La mayoría, de A Coruña, seguidos del País Vasco, Madrid y León.