La eurozona avanza un tímido 0,4 % entre enero y marzo, bajo la amenaza de una guerra comercial con EE.UU.
ECONOMÍA

España fue el país que más incrementó su PIB entre las mayores economías del euro, con un aumento del 0,6 %
30 abr 2025 . Actualizado a las 12:28 h.La Eurozona siguió en un estancamiento económico en los tres primeros meses del 2025. Los datos preliminares publicados este miércoles por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) muestran que los países del euro apenas crecieron un 0,4 % entre enero y marzo. Este fenómeno se traslada también a las mayores economías de la Eurozona: Alemania, avanzó apenas un 0,2 %, Francia un escaso 0,1 %, Italia un 0,3 % y España se mantiene como una de las mayores economías que más crecieron, con un incremento de su Producto Interior Bruto (PIB) del 0,6 %.
La incertidumbre y las turbulencias comerciales están a la orden del día desde que el presidente estadounidense Donald Trump jurara el cargo, el 20 de enero, y son a día de hoy uno de los mayores riesgos para la economía de la Eurozona. A mediados de abril, el Banco Central Europeo (BCE) decidió llevar a cabo un nuevo recorte de tipos de interés y situarlos en el 2,25 %, a niveles de noviembre del 2022, y su presidenta, Christine Lagarde, advirtió de los riesgos económicos de la guerra comercial con EE.UU.
El comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, fue más allá y puso cifras al impacto económico de los aranceles: Bruselas prevé que los aranceles permanentes del 20 %, reducirían el PIB estadounidense en un 3,3 % y el europeo en un 0,6 %.