El sector turístico emplea a casi 2,8 millones de personas tras subir un 1,2 % en el trimestre

La Voz REDACCIÓN / EFE

ECONOMÍA

Turistas y peregrinos en la plaza del Obradoiro en Santiago.
Turistas y peregrinos en la plaza del Obradoiro en Santiago. PACO RODRÍGUEZ

Supone casi el 13 % del empleo total de la economía, tras sumar 34.347 trabajadores hasta marzo

09 may 2025 . Actualizado a las 11:43 h.

El sector turístico registró casi 2,8 millones de trabajadores ocupados (2.787.704) en el primer trimestre, lo que supone un aumento del 1,2 % respecto al mismo periodo de 2024, destacando que este año la Semana Santa recayó fuera del período analizado.

De esta forma, los empleados en el sector turístico en este período supusieron el 12,8 % del empleo total de la economía española, según los datos publicados este viernes por Turespaña.

Entre enero y marzo de 2025, las actividades vinculadas al turismo registraron 34.347 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior.

Además, el porcentaje de parados sobre activos en las actividades turísticas fue del 12,1 %, 1,1 puntos porcentuales menos.

Cae en la hostelería por el calendario de Semana Santa

En el primer trimestre del año, las principales actividades turísticas experimentaron crecimientos, excepto en hostelería, donde el empleo se redujo un 1 % debido a la evolución negativa de los servicios de comidas y bebidas (-2,8 %) aunque los de alojamiento aumentaron un 5,7 %. Según Turespaña aquí es donde ha podido notarse más el efecto calendario de la Semana Santa.

En agencias de viaje la variación fue positiva, del 21,9 %, mientras que en el transporte de viajeros creció el 3,4 %.

Los ocupados asalariados contabilizaron 2,3 millones, el 2,8 %, y encadenaron quince trimestres al alza.

Por segmentos, los asalariados aumentaron en el transporte de viajeros (5,2 %) y en hostelería (1,2 %), así como otras actividades turísticas (5,4 %). En hostelería subieron tanto en los servicios de alojamiento, como en los de comidas y bebidas. Dentro de otras actividades turísticas, las agencias de viajes experimentaron un alza del 23,4 %.

Los asalariados en el sector turístico con contrato temporal crecieron el 2,9 % y aquellos con contrato indefinido (85,3 % del total) subieron un 2,7 %. La tasa de temporalidad en el sector turístico fue del 14,7 % y los asalariados con jornada completa representaron el 75,4 % del total de empleados por cuenta ajena.

Los autónomos se reducen cerca de un 6 %

Por su parte, los autónomos en el turismo cayeron un 5,9 % hasta los 459.625, con bajadas en hostelería (-10,5 %) y transporte de viajeros (-3 %) y un aumento en otras actividades turísticas (7,2 %).

En cuanto a la distribución territorial, el número de ocupados aumentó en nueve comunidades autónomas. Entre las más destacadas, el número de ocupados creció en Madrid un 10,3 % y en Andalucía, un 9,5 %, mientras que la tasa de ocupación cayó en Cataluña (un 5,8 %) y Valencia (un 2,7 %) y se mantuvo prácticamente plana en Baleares y Canarias.