Un desfile del 12 de Octubre nublado, más breve y con ausencias

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

Las nubes limitan el paso de aeronaves en un acto al que no fueron seis presidentes autonómicos, Sánchez fue abucheado y Abascal plantó al rey

12 oct 2025 . Actualizado a las 22:57 h.

Miles de personas han salido este domingo a mostrar su cariño a las Fuerzas Armadas en el desfile militar con motivo del Día de la Hispanidad, que en esta edición ha sido más corto a causa del mal tiempo. En concreto, el desfile aéreo se ha recortado a causa de las nubes, pero el resto se ha desarrollado sin incidentes, a excepción de los habituales pitos y abucheos a Pedro Sánchez.

El presidente y la ministra de Defensa, Margarita Robles, han llegado antes que la Familia Real, como es habitual, y lo han hecho bajo un aluvión de pitos y abucheos al jefe del Ejecutivo, afectado por los presuntos casos de corrupción que afectan al PSOE y a su entorno personal.

Ni Abascal ni cinco ministros

Todo el Gobierno, menos las ministras de Sumar Mónica García y Sira Rego, de Sanidad y Juventud e Infancia —de viaje oficial en Berlín y Jordania, respectivamente—; el de Asuntos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, también de Sumar; la de Igualdad, la socialista Ana Redondo, y el de Economía, Carlos Cuerpo, ha asistido al acto.

También se lo han perdido los presidentes autonómicos de La Rioja, Gonzalo Capellán, y Canarias, Fernando Clavijo —de peregrinación por la festividad de la isla de Santa Cruz—, y el lendakari, Imanol Pradales, que no acude a estos eventos. Y la dana en Baleares, Valencia y Murcia ha impedido la asistencia de Marga Prohens, Carlos Mazón y Fernando López-Miras.

Ademas, en la tribuna de autoridades tampoco ha estado el líder de Vox, Santiago Abascal, que este año lo ha seguido a pie de calle para no coincidir con Sánchez. Alega que no quiere compartir espacios con el jefe del Ejecutivo en los que no pueda denunciar «su corrupción» y que estos eventos «blanquean» su imagen.

La cúpula militar también ha sufrido bajas. Este año, el jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA), almirante general Antonio Piñeiro, no ha podido asistir porque se encuentra en Filadelfia (Estados Unidos) conmemorando el 250 aniversario de la Armada estadounidense.

En la tribuna real sí se ha podido ver a la presidenta del Congreso, Francina Armengol; al del Senado, Pedro Rollán; y en la de autoridades, al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoo, y a otros representantes de las fuerzas políticas. Y en la línea de saludo también estaban presentes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.

Toda la familia real

El acto ha comenzado puntual, a las once de la mañana, con la llegada de los reyes, Felipe VI, ataviado con el uniforme de gala de la Armada, en calidad de capitán general de los Ejércitos, y Letizia, que estaban acompañados por la princesa Leonor, con el uniforme del Ejército del Aire y del Espacio, y la infanta Sofía, ausente los dos últimos años por encontrarse en Gales cursando el bachillerato.

La parada militar ha recorrido el Paseo del Prado y el Paseo de Recoletos. Se ha iniciado a la altura de la glorieta Emperador Carlos V y ha finalizado en la Plaza de Colón. Es el tercer año consecutivo en el que se realiza esta ruta, ante la imposibilidad de celebrarlo en el Paseo de la Castellana por las obras de soterramiento del tráfico.

El programa del acto no ha variado respecto a años anteriores y ha transcurrido sin incidentes reseñables. Tras la llegada de los monarcas, se les han rendido honores militares y Felipe VI ha recibido las novedades del jefe de Batallón de Honores y les ha pasado revista. Después, los reyes han saludado a las autoridades.

Aterrizaje del paracaidista

Concluido el saludo, ha tenido lugar el salto paracaidista frente a la tribuna real con la bandera de España a cargo de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA), uno de los momentos más delicados de la jornada. Los componentes de la PAPEA que han saltado este año son el sargento primero Óscar Marsal Hernández y el sargento primero José Carlos González Herrera.

Marsal portaba la enseña nacional, de 24 metros cuadrados y 15 kilos de peso. Entró en la PAPEA en el 2016 y cuenta con un bagaje de más de 3.389 lanzamientos paracaidistas. Y González, que ha actuado como guía, entró en la patrulla acrobática en el 2018 y cuenta con un acervo de más de 3.000 lanzamientos paracaidistas. Por el estado del tiempo, han tomado tierra en la zona secundaria, junto a la fuente de Neptuno, y no delante de Felipe VI.

A continuación, se ha izado la bandera y se ha llevado a cabo el homenaje a los que dieron su vida por España. Después, ha tenido lugar el sobrevuelo con los colores de la bandera española, uno de los momentos más esperados del desfile y que este año incorporaba una novedad: la Formación Mirlo ha sustituido a la Patrulla Águila, que se ha extinguido debido a la jubilación de los aviones que volaban, los C-101, retirados tras 40 años de servicio en el Ejército del Aire.

Esta formación, compuesta por instructores de vuelo destinados en la Academia General del Aire y del Espacio, vuela con la nueva aeronave de formación de los aviadores, el Pilatus PC-21.La componen cinco aviones y ha sido la primera vez que incorporaban el sistema que permite los humos de color que simulan la bandera nacional en el cielo, sin incidentes.

Desfile aéreo y terrestre

Tras ella, ha arrancado el desfile aéreo, con menos aeronaves de las previstas, a causa de las nubes que encapotaban este domingo el cielo de Madrid. Han participado 45 aviones, repartidos en 18 formaciones. Finalmente, sólo han volado cazas Eurofighter, F-18 y Harrier, y han faltado aviones de transporte, de aeroevacuación y de lucha contra incendios y los 29 helicópteros.

A continuación, se ha iniciado el desfile terrestre, en el que se han podido ver 123 vehículos, como acorazados y vehículos pesados de intervención, 39 motos, 229 caballos y seis perros. Y este año el Tercio Gran Capitán 1º de la Legión ha acudido con Baraka, que en árabe significa buena suerte, un borrego macho de tres años.

En total, 3.847 integrantes de las Fuerzas Armadas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otras instituciones han participado con uniforme de gala en la parada militar. De ellos, 3.323 son hombres y 524 son mujeres (un 13,6 %). La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desfilado con dos unidades, en vez de con una, para celebrar su XX aniversario.

Al finalizar, en torno a las doce y media del mediodía, los reyes han saludado a las autoridades militares responsables y participantes en el desfile, se han despedido y se ha arriado la bandera nacional.

Vandalizan un cuadro del Museo Naval de Madrid

Como única incidencia del día, dos activistas del movimiento de desobediencia civil Futuro Vegetal han sido detenidas en el Museo Naval de Madrid tras lanzar pintura roja sobre el lienzo Primer homenaje a Cristóbal Colón, de José Garnelo, en protesta por la celebración de la Fiesta Nacional y para denunciar el neocolonialismo extractivista.

CRÓNICA POLÍTICA: UN CÓCTEL DESCAFEINADO

Sánchez deja el palacio real sin participar en los corrillos

Redacción / La Voz

Más de mil invitados han asistido a la recepción que los monarcas han ofrecido en el Palacio Real de Madrid. Tras el tradicional besamanos —en el que se ha estrenado la infanta Sofía—, se han formado los habituales corrillos de los líderes políticos con la prensa, aunque, por primera vez, Pedro Sánchez no ha participado en esta charla informal y ha abandonado el lugar camino de la Moncloa. Fuentes gubernamentales han recordado que el jefe del Ejecutivo viaja este lunes a la firma en Egipto del plan de paz para Oriente Próximo con una veintena de periodistas. Una justificación que se ha puesto en duda incluso desde su propio gabinete. «Querrá comer con su familia», ha bromeado el titular de Transportes, Óscar Puente, el único ministro que ha permanecido en la sala donde se ofrecía el cóctel. El vallisoletano ha sido, por tanto, el único miembro del Gobierno que ha dado la cara, y ha defendido que en el PSOE «no hay dinero en B» ni lo ha habido, y que lo de los pagos en efectivo es algo que también ocurre en los ministerios, aunque ha reconocido que es un sistema «anticuado» y que él ha planteado cambiarlo.

Feijoo, «muy animado»

Quien sí ha participado en los corrillos ha sido el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, que ha dicho entender la ausencia del socialista porque «no es fácil que el presidente hable de lo que está pasando en el país» y ha hecho uso de la ironía. «Estoy animado porque mi pareja no está en el juzgado, mi hermana tampoco y mi número dos no está en la cárcel», ha asegurado, en respuesta al «Ánimo, Alberto» con el que Sánchez le contestó el pasado miércoles en el Congreso cuando el político gallego le anunció que sería citado en la comisión que investiga el caso Koldo en el Senado. «El que no se consuela es porque no quiere», ha comentado más tarde en tono jocoso Puente, que no perdía comba.

El popular también ha criticado el plante del líder de Vox, Santiago Abascal, a Felipe VI y ha opinado que es más propio de partidos como Bildu. «Aquí hemos venido con el rey y con los soldados de España, nada más. Tendrá que explicarlo», ha pedido al ultraderechista.