Mar reparte 262.000 euros entre pósitos y asociaciones para recuperar el marisqueo

LA VOZ FERROL

FERROL

La cofradía de Barallobre resembró almeja babosa en sus bancos en la primavera
La cofradía de Barallobre resembró almeja babosa en sus bancos en la primavera CEDIDA

Entre las 21 cofradías beneficiadas por el reparto de estos fondos se las de encuentran Ferrol, Barallobre, Cedeira, Pontedeume y Mugardos

18 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Seleccionando entre las solicitudes recibidas aquellas que más se han ajustado a los criterios establecidos, la Consellería do Mar ha repartido un total de 262.177 euros entre 21 cofradías de pescadores y dos asociaciones de todo el territorio gallego.

De acuerdo con las bases de la convocatoria, los fondos públicos son «axudas a proxectos de rexeneración que permitan mellorar a produtividade dos bancos marisqueiros con problemas de perdas de produción, e que contribúan a unha mellora da xestión e conservación sustentable dos recursos mariños».

Ascienden a 14.999,99 euros las cuantías más elevadas, concedidas a las cofradías Pedra da Oliveira de Vilaboa, San Xoán de Redondela y Virxe do Monte de Camariñas. A continuación aparece la de A Pobra do Caramiñal, que consigue 14.999 euros. A los pósitos San Telmo de Pontevedra, San Gregorio de Raxó, San Andrés de Lourizán y al de Ferrol les ha otorgado 14.994 euros a cada una.

La Asociación de Marisqueo a Flote Ría de Vigo percibe 14.991 euros; la cofradía Virxe do Carme de Arcade, 14.900; la San Telmo de Mugardos, 14.850; A Pastoriza de Vilanova, 14.100; y la Santiago Apóstol de Barallobre (en el municipio de Fene), 13.543.

Además, Mar concede 13.500 euros para la cofradía Virxe do Rosario de Vilaxoán, 10.000 para la San Martín de Moaña, 9.200 para la de Miño, 8.000 para la Asociación de Mariscadores Fonte de Santa Helena de Baldaio, 5.998 para la Santiago Apóstol de Carril, 5.950 para la San Martín do Grove, 5.057 para la San Bartolomé de Noia, 5.000 para la de Pontedeume y 1.050 para la de Cedeira.

Ría de Ferrol

Las ayudas son bienvenidas por parte de todos los pósitos. Pero especialmente importante se configuran para las de la ría de Ferrol, fundamentalmente la de la urbe naval y la de Barallobre. ¿El motivo? Durante los últimos ejercicios la producción de almeja ha estado de capa caída y se ha pasado de ser la gran despensa de este bivalvo en Galicia a una falta de recurso que ha obligado, incluso, a un reciente paro biológico.

Con esta y otras iniciativas que se están impulsando, el sector intenta, por un lado, hacer que la producción de almeja se incremente y, por otro, diversificar sus capturas y producciones para abrir más mercado y generar ingresos.