1 En estas últimas semanas Pontevedra está teniendo una intensa presencia en Madrid. Primero fue en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), donde la capital de las Rías Baixas brilló con luz propia de la mano de la Diputación y su Patronato de Turismo, del Concello y de Turgalicia, con novedosas ofertas culturales y de ocio viajero. Y después en Madrid Fusión, con Pepe Solla como estandarte de la gastronomía local. El chef pontevedrés Estrella Michelín hizo de pinche de lujo de la alumna del CIFP Carlos Oroza Criselda Iglesias, que si bien no ganó el concurso nacional para estudiantes de restauración y gastronomía con su Costrada de rizos, fue felicitada por el jurado como finalista y también tuvo su premio.
Solla pronunció, además, en este foro de los gurús de la gastronomía, una conferencia sobre tradición gastronómica gallega, ofreció también un taller magistral sobre pescados a baja temperatura y cocciones milimétricas e hizo una demostración de Tapas de Calle en el Hotel Villa Magna. «La despensa atlántica es una mina, eso lo sabemos todos. Pero las joyas que se esconden en su fondo hay que saber tallarlas. Solla lo hace con la minuciosidad de un viejo judío neoyorquino, con cocciones mínimas, precisas, exquisitas, que revelan en cada pieza de pescado los matices más sutiles y preciosos». Así fue valorada la participación del chef pontevedrés por los grandes de la cocina española e internacional.
Arte y arquitectura
2Otra pontevedresa que brilla en Madrid es la artista Amelia Palacios. Expone con éxito sus últimas obras pictóricas en la Casa de Galicia, bajo el título Paisaxes na memoria. Amelia es arquitecta y los textos del catálogo son de César Portela. Pero no solo eso. Las fotografías de los cuadros son de Juan de la Sota, hijo de otro prestigioso arquitecto pontevedrés como es Alejandro de la Sota. La vinculación de Palacios con el mundo de la pintura le viene desde muy temprana edad, de la mano de su padre, Alex Vázquez.