Galicia responde al nuevo impacto de la marea negra con una histórica movilización social
Decenas de miles de personas proclamaron en Santiago el leman «Nunca Máis» mientras la mayor mancha destrozaba una franja de costa entre Cedeira y Corrubedo
Galicia respondió ayer al nuevo impacto de la marea negra provocada por el Prestige con una de las mayores movilizaciones sociales de su historia. Mientras decenas de miles de personas reclamaban en Santiago medidas bajo el lema «Nunca Máis», la mancha de 11.000 toneladas que lanzó el petrolero antes de hundirse entraba con virulencia en la costa gallega, asolando zonas ya afectadas como la Costa da Morte, pero también espacios hasta ahora inmaculados como Corrubedo o Cedeira.
La marea negra extiende su veneno de norte a sur. Amenaza seriamente a las Rías Baixas y a la Mariña lucense. A poblaciones enteras que ayer se dieron cita en la capital de Galicia. Capital en su máxima expresión. Y a pesar de la lluvia, que acompañó incesante a la movilización. A Santiago acudieron marineros, mariscadoras, ecologistas, políticos... pero sobre todo ciudadanos. Gallegos de diversa condición que, cansados de una catástrofe tras otra, exigieron medidas para impedir que las costas se tiñan de negro cada cuatro años (esa es la media de las últimas tres décadas), así como la depuración de las responsabilidades del desastre del Prestige.
«Semana difícil»
Un siniestro que ayer ofreció su enésimo capítulo en forma de oleadas de fuel. Municipios como Muxía, Fisterra, Carnota, Cedeira, A Coruña, Ribeira, Arteixo, Porto do Son o Ferrol vieron, en mayor o menor medida, cómo sus playas recibían el chapapote vertido por el petrolero de las Bahamas. Y lo que queda por venir. La semana que empieza será, y así lo han reconocido ya desde la propia Xunta, «unha semana difícil».
Fraga admitió «algún error» en la gestión de esta crisis El presidente, Manuel Fraga, convocó ayer una reunión extraordinaria del Consello de la Xunta para aprobar nuevas medidas relativas al accidente del Prestige y valorar la situación actual. Fraga admitió «algún error» en la gestión de esta crisis y anunció que pedirá a la UE que ayude económicamente a Galicia a través del fondo de catástrofes naturales. Además, la Administración autonómica ha extendido la prohibición de mariscar hasta la ría de Cedeira y ha prometido ayudas para la flota de arrastre de litoral, cerco, los comercializadores y el colectivo de rederas. Por su parte, el Gobierno central, en un golpe de efecto para contrarrestar la manifestación, expulsó ayer de las aguas españolas al petrolero maltés Moskovskiy, un buque de 18 años, por considerar que incumple las normas de seguridad. La fragata Andalucía supervisará que el mercante navegue hasta más allá de las 200 millas. Hoy, el Rey Don Juan Carlos se desplazará hasta los municipios de la Costa da Morte para visitar las zonas dañadas.
el manifiesto
Un grito bajo un mar de paraguas
«Galicia é hoxe a humanidade que berra: 'Nunca máis'». Así concluía el manifiesto final leído por Manuel Rivas.
Invocación. «Invocamos sobre todo a forza do pobo, a capacidade cívica, democrática, de nós mesmos para afrontar responsablemente e con coraxe esta situación de emerxencia, sen que se nos oculte a realidade, sen que se secuestre información, sen que se falte á dignidade...»
«Galicia é hoxe a humanidade que berra: 'Nunca máis'»
Zona catastrófica. «Esiximos a declaración de Galicia como zona catastrófica... Cómpre, pois, a inmediata dotación de recursos de todo tipo para reparar as graves consecuencias económicas, sociais, medioambientais e para a saúde provocadas por este sinistro».
Dispositivo de salvamento. «Reclamamos para Galicia a dotación dun verdadeiro dispositivo de salvamento, dun plan de emerxencia e dun operativo de reacción inmediata para loitar contra a contaminación mariña... que se impulse una lexislación internacional que acabe con este tipo de capitalismo delincuente, amparado na comenencia e nos paraísos fiscais...»
Dimisiones. «Reclamamos a dimisión das autoridades que coa a súa ineficacia e irreponsabilidade non souberon impedir que o accidente tivese as peores consecuencias».
Diseño interactivo: Gladys Vázquez / María Pedreda
SIGUE CÓMO CONTÓ CADA DÍA LA VOZ LA CRISIS DEL PRESTIGE
Con tu suscripción puedes acceder a todas las noticias publicadas en La Voz de Galicia, desde 1882 hasta hoy, buscando por palabra clave