La ministra de Transportes asegura que se depurarán responsabilidades en el viaducto de la A-6 si la investigación las determina

GALICIA

Raquel Sánchez responde al BNG en el Congreso que, si tiene datos sobre irregularidades, debe denunciarlas en la Fiscalía y avanza que se están realizando inspecciones especiales en todos los viaductos ejecutados con la misma técnica constructiva
29 jun 2022 . Actualizado a las 19:24 h.El BNG llevó al Congreso su teoría sobre el pecado original en la caída del viaducto de O Castro, en la A-6. En una interpelación urgente en el pleno del Congreso a la ministra de Transportes, Néstor Rego destacó que el colapso de los dos vanos, «un caso único en todo el Estado», se produjo tan solo veinte años después de su puesta en servicio. También deslizó sospechas sobre las empresas adjudicatarias del tramo, FCC y ACS, en un contrato con una baja del 25 % que podría calificarse, dijo, de «temeraria», al tiempo que recordaba que estas compañías estuvieron implicadas en distintos casos de corrupción. La ministra, Raquel Sánchez, respondió que las afirmaciones e insinuaciones del diputado del BNG eran «muy graves», así que lo animó a denunciarlas en el ámbito judicial. «Si tan seguro está de ellas, no sé por qué ha tardado tanto en hacerlas públicas. Donde tiene que hacer esa denuncia no es en esta Cámara, sino en la Fiscalía», le espetó.
En su segunda intervención, Rego aclaró que no estaba realizando «ninguna acusación», sino una mera exposición de datos «que son públicos». En cualquier caso, Raquel Sánchez destacó que, si en el contexto de la investigación que se está realizando sobre las causas se desprende algún tipo de responsabilidad, «actuaremos depurando esas responsabilidades». No obstante, no avanzó ninguna conclusión sobre esta investigación y pidió dejar trabajar a los especialistas, un grupo multidisciplinar de 60 expertos del Ministerio de Transportes, de fuera de la Administración y de empresas especializadas del sector. «Trabajamos con la máxima celeridad posible y estamos poniendo en marcha todos los recursos necesarios para solucionar este contratiempo», recalcó.
Néstor Rego también puso el punto de mira en la redacción del proyecto original, al considerar que el modelo de dovelas prefabricadas, muy sensible a la corrosión de las sales fundentes para evitar las heladas, tal vez no era el más adecuado para una autovía de montaña. La ministra negó que esto fuera así, pues se trata, recordó, de una tipología constructiva «muy utilizada en toda Europa y en el mundo y, por tanto, sancionada por la práctica», al tiempo que recordó que la fabricación de estas dovelas en empresas especializadas fuera de los tajos de obra garantizaban «una mayor calidad de las estructuras». «No somos quien para enjuiciar si la tipología era la adecuada, debemos dejárselo a los especialistas», concluyó, aunque avanzó que se están realizando inspecciones especiales -las más rigurosas de las previstas para puentes y viaductos- en todas las estructuras de paso construidas de la misma forma. En Galicia, hay otros dos viaductos construidos con dovelas prefabricadas en la A-52.
El diputado nacionalista gallego recriminó a la ministra el «oscurantismo» de su departamento respecto a este asunto y que hubiera tardado diez días en visitar la zona del derrumbe, algo que, en su opinión, no habría pasado «si el suceso hubiera ocurrido en Madrid». Raquel Sánchez defendió «la transparencia» con la que está trabajando el ministerio y avanzó cuál es el objetivo del plan de desvíos que el secretario general de Infraestructuras presentará mañana en Pedrafita. «Se trata de que los usuarios circulen más tiempo por la A-6 y menos por la carretera nacional», explicó.
También detalló que se están construyendo dos accesos desde los dos estribos del viaducto para acceder a las pilas y poder inspeccionar las cimentaciones. La posibilidad de reutilizar la mayoría de las pilas es crucial para ejecutar con una mayor rapidez la reconstrucción del viaducto, aunque no se ha aclarado aún si el viaducto gemelo es transitable o si también habrá que demolerlo parcialmente. «La prioridad es garantizar la seguridad de usuarios y trabajadores. Somos muy conscientes de la importancia de esta conexión y lamentamos las molestias que produce esta situación», afirmó Raquel Sánchez, que celebró que las inspecciones permitieran anticiparse al problema «y no haya habido que lamentar desgracias». Rego le recordó que el hecho de que no hubiera víctimas «fue una cuestión de suerte, pues había operarios trabajando en el viaducto minutos antes del colapso».
En una intervención en el Parlamento gallego, la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, calificó de «insólito e inaceptable» tener que esperar a la reunión de mañana «para coñecer que prevé facer o Goberno», al tiempo que destacó que el Gobierno ha tardado 23 días en elaborar un plan de contingencia, «se é que efectivamente mañá trasladan algo ao respecto», apuntó.