Borrar la huella de los incendios de los coches en las calles de Tui costará veinte días y 21.000 euros

Monica Torres
mónica torres TUI / LA VOZ

GALICIA

Mónica Torres

El Concello ha contratado a una empresa especializada porque el conjunto histórico es bien de interés cultural y las actuaciones deben tener el visto bueno de Patrimonio

24 mar 2023 . Actualizado a las 00:30 h.

Tui intenta retomar la normalidad, pero va a hacer falta más tiempo de lo esperado. Borrar de las calles la huella física de la terrorífica noche en la que ardieron 21 vehículos llevará no menos de veinte días. El alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, explicó ayer cómo se están desarrollando unos trabajos que suponen un desembolso económico de 21.000 euros. Se ha contratado a la empresa Disgatock, especializada en este tipo de labores, ya que el conjunto histórico de Tui es un bien de interés cultural en el que no se pueden usar máquinas a presión y cualquier actuación ha de tener el visto bueno de Patrimonio.

Las labores de limpieza se centran estos días en la calle Ordóñez, pero en los huecos en los que estaban aquella noche coches aparcados hay manchas que no se pueden sacar. «En la calle Ordóñez, el pavimento estaba ya bastante deteriorado por el elevado tránsito que soporta, así que intentaremos buscar financiación para la remodelación que está prevista y adelantarla lo máximo posible», señaló el alcalde, Enrique Cabaleiro. Su preocupación es mayor en otros ámbitos, como en la calle Tyde, debido a la protección por antigüedad de su pavimento.

«Estamos utilizando vapor de agua a 150 grados. Es un proceso lento, pero el vapor no daña porque solo saca lo que sobra y es lo ideal, ya que lo que actúa es la temperatura, los desengrasantes ecológicos y el hollín», explicó ayer Antonio Calvar, mientras trabajaba en la calle Ordóñez, donde quedaron calcinados cuatro vehículos en la madrugada del lunes.

El presupuesto de esta actuación contempla también una partida de unos 1.500 euros para la limpieza de las pintadas con las que autores desconocidos afearon parte del conjunto histórico en febrero. La Guardia Civil mantiene abierta la investigación para intentar esclarecer también estos hechos. Sobre la posible relación de la única detenida por los cinco incendios intencionados que se declararon el lunes con estas pintadas en edificios históricos del casco, el instituto armado se limitó ayer a decir que «ni se la vincula ni se descarta: la investigación por esos hechos continúa abierta».

Aún hay vehículos calcinados en varios de los puntos en los que se desató el fuego, pero la mayoría han sido trasladados ya a un desguace de O Porriño, confirmó el edil de Seguridad Ciudadana. Están ubicados en una zona adecuada para que puedan ser inspeccionados o valorados por los peritos o técnicos de las respectivas compañías de seguros con las que los propietarios tenían contratadas las respectivas pólizas.

El abogado de Paramos

Quien ya se ha incorporado a la actividad es el abogado contratado por el Concello para facilitar el procedimiento entre los afectados y las aseguradoras. Se trata del mismo letrado que trabajó durante la crisis de la tragedia de Paramos, cuando la explosión de un almacén ilegal de pirotecnia hizo saltar por los aires un barrio entero provocando además la muerte de dos personas. Asume la responsabilidad de mediar entre afectados y aseguradoras.

El Concello avanza además en la contratación de vehículos de alquiler para paliar temporalmente las necesidades urgentes de algunas familias. Según avanzó ayer la edila de Facenda, Yolanda Rodríguez, se prevé alquilar quince coches durante el período de un mes, prorrogable. Se está abordando cada caso de manera individualizada. Hay a quienes la propia compañía les ha puesto coches de sustitución. También se trabaja en la nueva ordenanza de ayudas para la compra de vehículos.