Besteiro reivindica el ejemplo de integración de los refugiados de Mali y Senegal en Ribeira de Piquín

M. V. SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Eliseo Trigo | EFE

«Hoxe son máis galegos que cando chegaron hai catro meses», afirma el líder del PSdeG

02 ene 2025 . Actualizado a las 14:49 h.

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, se desplazó esta mañana a Ribeira de Piquín para destacar el modelo de «integración real» de inmigrantes refugiados desarrollado en el concello lucense. Durante una visita al aula de formación gestionada por la ONG Rescate Internacional, Besteiro estuvo acompañado por el alcalde socialista del municipio, Roberto Fernández. Ambos también se reunieron con la empresa Conelec, que este mes empleará a cinco refugiados.

«Este concello é un exemplo positivo de integración real, do que é ser xenerosos para acoller e integrar», señaló Besteiro, quien subrayó que Ribeira de Piquín ha acogido a 51 personas procedentes de Mali y Senegal. El líder de los socialistas gallegos destacó que esta iniciativa también contribuye a paliar la falta de mano de obra en una zona especialmente afectada por la despoblación, como Ribeira de Piquín, de 492 habitantes.

El dirigente del PSdeG resaltó que la integración social y laboral de estos refugiados responde al compromiso del Gobierno de España y de los ayuntamientos participantes. «Hoxe son máis galegos que cando chegaron hai catro meses», afirmó, tras unos meses de formación en el idioma y capacitación profesional.

El alcalde Roberto Fernández destacó el trabajo conjunto del concello con la ONG Rescate Internacional y las empresas locales para proporcionar la formación necesaria a los refugiados en sectores como el forestal, la hostelería, la construcción y el sector eléctrico. «Trátase dunha iniciativa distinta e necesaria para os concellos que padecen o despoboamento», valoró.

Fernández subrayó que este proyecto conecta las necesidades de los inmigrantes, que llegan en situaciones difíciles, con las demandas de las empresas que requieren mano de obra. «Necesitamos da súa integración para conectar por unha parte a realidade das necesidades dos inmigrantes que chegan nunha situación difícil e pola outra banda das empresas que precisan de man de obra», afirmó sobre esta iniciativa que está formando a medio centenar de trabajadores.