Renfe retira los trenes Avril de la línea a Cataluña, pero garantiza que los de Galicia no dan fallos

GALICIA

Las fisuras en los bogies y las vibraciones por el estado del corredor Madrid-Barcelona obligan a suspender los Avlo. El ministro Óscar Puente admite que la serie 106 de Talgo «no ha dado el mejor resultado posible» y anuncia un viaje a Alemania para analizar la adquisición de material rodante a Siemens
29 ago 2025 . Actualizado a las 22:16 h.Renfe ha decidido retirar todos los trenes de la serie 106 (Talgo Avril) que prestaban servicio en la modalidad Avlo (bajo coste) en la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona, cinco unidades de ancho fijo con las que pretendía competir con la agresiva oferta comercial de Ouigo y sus trenes con dos pisos y capacidad para unas 500 personas. A principios de agosto, estas unidades tuvieron que pasar por los talleres de Tarvia (empresa de mantenimiento participada por Renfe y Talgo) después de que se detectaran fisuras en el bogie tractor de uno de ellos, concretamente en el bastidor. Los bogies son muy relevantes para la seguridad del material rodante, pues constituyen la estructura metálica en la que se integran los ejes y las ruedas para adaptar mejor el tren a las curvas o deformaciones de la vía.
Cuando apenas ha pasado un mes de esta revisión, Renfe ha tomado la drástica decisión de suspender de forma indefinida y a partir del 8 de septiembre la circulación de estos trenes en el corredor ferroviario que conecta la capital de España con las principales ciudades catalanas. Las deficiencias pueden tener relación con las vibraciones que los Avril ya generan de serie, agravadas por el mal estado de las vías entre Madrid y Calatayud, con más de 22 años de servicio y necesitadas de una renovación integral por el altísimo tráfico que han soportado en todo este tiempo. De hecho, la velocidad se ha reducido de 300 a 250 por hora en 190 kilómetros del recorrido. Los servicios ferroviarios serán a partir de ahora en AVE, aunque se respetará el precio de las reservas realizadas con antelación.
La buena noticia es que todos los trenes de la serie fueron revisados en profundidad, incluidos los de ancho variable que realizan el recorrido entre Madrid y Galicia, y el problema solo se detectó en los que circulan por la línea catalana. Según fuentes de Renfe, esta situación se mantiene en la actualidad y los AVE y Avlo que dan servicio a Galicia están por el momento libres de este problema.
En el comunicado en el que Renfe anuncia la retirada del material rodante no hay ni una sola mención a estos defectos de los que probablemente se responsabilizará a Talgo. Parece que se quiere dar la impresión, incluso, de que se trata de una decisión comercial. «El producto AVE se adapta mejor a las características del trayecto y a las necesidades del perfil del viajero corporativo», alegan. Renfe tuvo que desmentir ayer que existieran también anomalías en los AVE de la serie 102, y que la razón por la que también se retiran de la conexión con Cataluña es para «unificar la oferta comercial» con trenes S-103.
El ministro admite problemas
Después de múltiples problemas de fiabilidad en sus primeros viajes y de un parón generalizado de la flota el día de año nuevo, la serie 106 no está cumpliendo las expectativas. El propio ministro de Transportes, Óscar Puente, lo admitió este viernes en un acto en Murcia. «No han dado el mejor resultado posible», aseguró, y anunció que la semana que viene irá a Alemania para visitar la fábrica de trenes de Siemens, dando a entender que recurrirán a esta compañía para aumentar el parque móvil de alta velocidad, que sigue sin estar a la altura de la demanda tras la incorporación de las unidades Avril.
Además, Renfe mantiene intacta su intención de aplicar a Talgo las penalizaciones del contrato —116 millones de euros— por el retraso en la entrega de los Avril.