Xunta y Aena impulsarán un diagnóstico para saber por qué los aeropuertos de Galicia pierden rutas y viajeros

La Voz VIGO

GALICIA

SANDRA ALONSO

El 5 de noviembre, los integrantes del Comité de Rutas constituirán un nuevo grupo de trabajo, como han acordado Alfonso Rueda y Maurici Lucena

23 oct 2025 . Actualizado a las 16:26 h.

Galicia contará con un «diagnóstico competente» que desvelará por qué está perdiendo rutas aéreas, frecuencias y pasajeros en los últimos meses, mientras la red aeroportuaria estatal o el Sá Carneiro de Oporto no dejan de batir récords de tráfico. La elaboración de dicho análisis ha sido acordado por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el de Aena, Maurici Lucena, en un encuentro celebrado esta mañana en Santiago junto al conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, en el que quedó fijada la fecha del 5 de noviembre como punto de arranque para la obtención de ese análisis con el que ambas partes quieren tratar de saber por qué retrocede el mercado aéreo gallego.

A dicha reunión serán invitados básicamente los mismos integrantes del Comité de Coordinación Aeroportuaria de Galicia (ayuntamientos urbanos en los que se asientan los aeropuertos, Xunta, representación empresarial de la comunidad y del sector turístico) y se tratará de sumar otras instituciones de la comunidad, para obtener «un diagnóstico competente y no falacias», como indicó el responsable de Aena. 

La intención es dar forma a «un plan de actuación conjunto», aunque, de momento, ni Xunta ni Aena apuntan ni a una fecha para concluir el citado informe ni a que cuenten con concluir que sea necesaria la especialización de cada aeropuerto, como sí se reflejó en el único plan de coordinación confeccionado hasta ahora, en el 2013 durante el Gobierno de Mariano Rajoy, y que apostaba por convertir a Lavacolla en terminal central de Galicia y punto de actuación de las rutas internacionales, y reservar para Alvedro y Peinador el papel de pistas para los vuelos de negocios y domésticos. 

Desde la presidencia de la Xunta, Alfonso Rueda, calificó la larga reunión de este jueves como «fructífera, sobre todo como punto de partida de todo lo que aguarda que venga a partir de ahora». El mandatario gallego ofreció el apoyo de su Gobierno para conseguir una «solución» a la conectividad aérea. El Gobierno central y la propia Aena ha hecho responsable a la Xunta de promocionar Galicia como destino para propiciar la conservación de los niveles de tráfico existentes, responsabilidad que la Administración autonómica mantiene que ya está haciendo con una inversión de 13 millones de euros, descartando, eso sí, destinar fondos a la subvención o promoción de rutas o aerolíneas

«Creo que la reunión fue bastante fructífera», dijo Rueda al agradecer al Gobierno que haya «cumplido» su compromiso ultimado tras una conversación con el ministro de Transportes, Óscar Puente, en el Foro La Toja sobre la situación de los aeropuertos gallegos. «Creo que era bueno que sentáramos las bases y que ahora sigamos hablando con el resto de los interesados, los ayuntamientos, el tejido económico y el turismo, sobre el convencimiento de que tenemos una situación que solucionar», dijo el presidente, quien advirtió que las propuestas, «para que funcionen, tendrán que ser conjuntas y con base técnica». «Todos tenemos la responsabilidad y la obligación de que esta situación mejore», concluyó el presidente gallego.