Las nuevas uvas de La Rioja son de Pop Art

SABE BIEN

andy warhol

La familia Vivanco amplía en su museo de Briones el número de secretos que conectan el vino y el arte gracias a la inclusión en su exposición permanente de la serigrafía  «Grapes», obra del rupturista estadounidense Andy Warhol

03 abr 2016 . Actualizado a las 10:39 h.

El Museo Vivanco de la Cultura del Vino de Briones, en La Rioja, es una caja de sorpresas que no defrauda. No solo por dar a conocer uno de los vinos más importantes del mundo y su historia sino también porque guarda una de las pinacotecas de arte contemporáneo más completas del panorama internacional. La familia Vivanco ha sabido conjugar el amor por La Rioja y sus caldos con la fuerza creativa. Y así, lleva años ampliando sus fondos artísticos con obras que guardan una relación directa o indirecta con el vino. Trabajos de artistas como Dalí, Tàpies, Paula Rego, Miró, Barceló, Chagall, Pablo Picasso, con otras nacidas de la paleta de pintores y escultores de las últimas vanguardias, hoy decoran las salas del museo Vivanco. 

La última adquisición es una serigrafía titulada Grapes (Uvas), y la firma nada menos que Andy Warhol, de la que realizó una serie en 1974, el estadounidense de Pittsburg (1928) que supo encontrar el punto de unión entre arte y publicidad, bienes de consumo y creatividad. Desde latas de comida y bebidas de cola hasta iconos como Marilyn Monroe, Warhol supo popularizar los objetos comunes y elevar este hecho a la categoría de arte. Un camino que realizó junto a otros genios de su tiempo como Roy Lichtenstein (dos de las caras más conocidas del  llamado Pop Art) cuya obra Homenaje a Picasso también se expone en las salas de este centro riojano. Grapes juega con los colores: para la uva los rosas y morados, para la vid el marrón y vere para las ramas. Sencillez pero también ruptura conceptual. Warhol comunica y hace asequible cualquier elemento. El Museo Vivanco de la Cultura del Vino presume así de ser un auténtico espacio multidisciplinar: desde cata de vinos en su bodega, historia de los caldos de La Rioja, hasta una apuesta por la cultura local e internacional de la mano de artistas de renombre con los que la familia Vivanco han querido recordar que el vino, desde los tiempos antiguos de Dionisio/Baco, siempre ha estado conectado con el arte.