La Festa do Marisco llega a su ecuador conquistando comensales

leticia castro O GROVE / LA VOZ

SABE BIEN

Martina Miser

El éxito de la cita se está sintiendo incluso durante los días laborables

08 oct 2025 . Actualizado a las 10:24 h.

La Festa do Marisco llega a su ecuador con muy buenas sensaciones en cuanto a afluencia de visitantes, incluso en los días laborables, y en cuanto a la venta de producto, lo que constata la calidad de lo que se vende en el recinto.

No son pocos los que se acercan estos días a los mostradores para felicitar a quien corresponda por el cocinado, tras haberse pegado un festín de esos que dejan con ganas de más. Y eso que ya se sabe que el asunto no es fácil cuando la media de las raciones que se despachan por hora alcanzan normalmente las cuatro cifras.

Los comensales responden incluso entre semana, llegan en numerosos grupos desde cualquier parte de la geografía nacional para llenar el estómago y aprovechar también para darse un paseo en catamarán por la ría, cuestión obligada si uno hace parada en O Grove, así que la experiencia no puede ser más satisfactoria.

Con un ambiente familiar, de lo más tranquilo y sin ninguna incidencia reseñable hasta el momento, la cita gastronómica sigue su curso, con reinado de cuatro productos que son fijos en las mesas desde hace años: pulpo, zamburiñas, navajas y arroz de mariscos. Nada parece destronarlos, a pesar de que la oferta es amplia: percebes, camarones o nécoras, entre otros, que también atrapan a los que se estrenan comiendo marisco y que seducen los paladares más exquisitos.

Por delante, quedan todavía cinco días de festejos y muchas actividades potentes para seguir ensalzando la gastronomía. El tiempo acompaña y parece que lo seguirá haciendo en los próximos días, por lo que todo apunta a que hasta la localidad seguirán llegando más personas.

En el recinto, la oferta tanto musical como la de artesanía siguen siendo un gran gancho para cautivar al público. Por un lado, la propuesta de la colareira Montse Betanzos, poniendo en valor el oficio tradicional, con sus accesorios a base de conchas marinas autóctonas, y por el otro las variadas actuaciones musicales que ponen el broche a cada una de las jornadas.

Cabe resaltar de hecho, que los artistas locales, programados durante la semana se han convertido también en un atractivo para los visitantes foráneos, dejando tras sí buenas sensaciones. El lunes fueron Os Firrás y Arroba de Viño los que se subieron al escenario para entretener al público, y este martes, la banda Caballito, que también sedujo a quienes se acercaron a la carpa de conciertos.

La cita seguirá centrando miradas esta mañana con la lectura del fallo del XX Premio Nacional de Gastronomía Lola Torres, que tendrá lugar en la Sala das Cunchas a las doce de la mañana. Será sin duda el acto central del día, dada la repercusión que supone a nivel español. Una de las setenta y seis candidaturas presentadas se alzará con el galardón, que el año pasado fue a parar a manos de Ternera Gallega.