La Ruta do Viño Rías Baixas fue el séptimo recorrido enológico más visitado del país en el 2024

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SABE BIEN

MONICA IRAGO

155.551 personas participaron en un itinerario cada vez más internacional

21 oct 2025 . Actualizado a las 20:06 h.

Que la Ruta do Viño Rías Baixas es un éxito de afluencia no es ninguna sorpresa, pero los datos lo refrendan. El informe de visitantes a bodegas y museos del vino concluye que el año pasado fue la séptima más visitada de España, un hito nada desdeñable, habida cuenta de que existen 37 recorridos de este tipo en nuestro país. 155.551 personas participaron en esta ruta en el año 2024, lo que supone un aumento del 7,5 % con respecto al 2023, dejando unos beneficios de 2,2 millones de euros, que mejoran sensiblemente los ingresos del año previo. Unas cifras, en principio positivas, pero que Pepe Simón, presidente de la asociación Ruta del Vino Rías Baixas prefiere matizar: «Aunque estos resultados muestran una evolución positiva del sector enoturístico en Rías Baixas, lo cierto es que nuestro impacto económico sigue siendo algo inferior a la media nacional, lo que debemos ir corrigiendo año a año».

Entrando más a dedillo en la información aportada por el estudio, se concluye que, a pesar de que los visitantes de esta ruta son en su mayoría españoles, los extranjeros muestran cada vez un mayor interés, representando el 27,40 % del total: «Somos un destino muy atractivo y demandado por el público nacional, pero cada vez más internacional», valoró Simón. Agosto fue el mes con más entradas vendidas, mientras que enero fue el de menor afluencia.

Los museos que conforman la ruta también pasan por un buen momento. La incorporación de los museos de Sobroso y Castelo de Soutomaior significaron un aumento de las visitas totales a los mismos. De hecho, en lo que respecta a visitas a museos enológicos, los de las Rías Baixas se posicionan como las quintos más populares según el informe.

Las cifras globales del sector en España durante el año pasado se elevaron hasta los 3.036.878 visitantes, lo que supone un aumento del 2,22% con respecto al 2023, generando unos ingresos totales de 112.299.907 euros. El 70 % de esas visitas corresponden a bodegas, y precisamente en este ámbito, las de las Rías Baixas ocupan la sexta posición.