Vivanco sigue investigando y estrena un nuevo crianza

J. M. ORRIOLS

VINOS

cedida

Hace tan solo 14 años nacía Vivanco, una bodega que muy pronto comenzó a destacar por la calidad de sus vinos, así como por su trabajo de investigación. Ahora lanza su novedoso crianza con Tempranillo, Graciano y Maturana tinta

09 oct 2018 . Actualizado a las 18:14 h.

Siempre en Rioja los vinos tintos eran fruto de un ensamblaje de variedades, pero en los últimos años los bodegueros optaron por elaborar monovarietales de Tempranillo, en lo que a crianzas, se refiere. Pero el enólogo Rafael Vivanco, director y propietario de la bodega, con su hermano Santiago, aprovechó la extraordinaria calidad de la cosecha 2015 para sacar un crianza con un 95 % de Tempranillo, 3 % de Graciano y un 2 % de Maturana tinta. Y este es el vino que llega estos días a los mercados, habiendo ya conseguido excelentes calificaciones que sobrepasan los 90 puntos en diversas guías, estando entre los cinco primeros de esta Denominación de Origen. «La añada 2015 -explica Fernando Yáñez, delegado de Vivanco en Galicia- se presenta como una consolidación de un estilo más apegado a nuestros viñedos, al territorio de La Rioja y, por supuesto, a nuestra filosofía de seguir desarrollando la cultura del vino con la inclusión en el coupage, por segunda añada, de la Maturana tinta y el Graciano. Hablamos de un vino único en Rioja, y que refrenda el camino emprendido en busca de la originalidad, el terruño, la frescura y la complejidad».

Le Troubadour de Joan Miró

La botella del crianza destaca porque en su etiqueta se reproduce Le Troubadour, un cuadro de Joán Miró que se expone en el museo Vivanco de Briones. «Este pintor, considerado como una de los máximos representantes del surrealismo -Dice Santiago Vivanco director de la Fundación y del museo- lo asociamos con nuestro crianza porque la frescura del trazo y el colorido utilizados en el cuadro, concuerdan con este vino, que es versátil, moderno, fresco y frutal.

Madurez, elegancia y frescura

«Mostrando toda la dimensión de nuestros terruños -explica Rafael Vivanco, director técnico de la bodega- de las variedades autóctonas, de cómo combinar madurez, elegancia y frescura y explicar a través de un vino que es el Rioja del presente y del futuro, surge este crianza contemporáneo, nacido en la viña y convertido en vino desde el máximo respeto a la uva. Con el demostramos nuestro compromiso con la Cultura del Vino, con la diversidad de Rioja y con sus paisajes».

HABLAN LOS EXPERTOS

Tiene un color rojo brillante con ligeros ribetes púrpuras. Aromas frescos e intensos a frutos rojos, con notas especiadas y de regaliz, acompañado de elegantes aromas tostados y ahumados. En boca se muestra fresco

y goloso, con un paso elegante, persistente y muy equilibrado.