El sector cultural resiste y propone música, teatro, magia y literatura

Laura López LUGO / LA VOZ

LUGO

Nova Galega de Danza actúa en Vilalba
Nova Galega de Danza actúa en Vilalba Santi M. Amil

Las restricciones en los aforos y las opciones «on-line» marcan la oferta de ocio para el sábado 24

23 oct 2020 . Actualizado a las 18:04 h.

A pesar de que las nuevas restricciones derivadas de la pandemia del covid-19 han obligado a suspender algunas de las alternativas de ocio para este sábado -como el concierto de Muddy Doll, incluido en los Tardeos de la Praza do Campo-, todavía quedan muchas opciones, sobre todo, musicales, para todos los públicos.

Una de las convocatorias más madrugadoras llega de la mano de la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega (AELG), que organiza la «XIII Xornada de Literatura de Tradición Oral. O humor na literatura de tradición oral». Será a partir de las 10.15 horas en el salón de actos de la Diputación. Intervendrán Quico Cadaval, Xosé Lois González «O Carrabouxo», Paula Carballeira, Suso Lista, Antonio Reigosa y Lois Pérez.

Además, se retoma el Ciclo Galego de Teatro Amador, con Chicago killers, a cargo de Atrezo Teatro, para todos los públicos. Será a las 20.00 horas en el Auditorio Municipal Gustavo Freire. La entrada cuesta 3 euros.

También continúa el programa de música electroacústica Sons Creativos, con el concierto de Lar Legido, que actuará a las 20.30 horas en la Casa do Saber. La entrada es gratuita, pero es necesario reservar en cultura.lugo@usc.es.

Por otro lado, en O Vello Cárcere siguen las visitas guiadas, gratuitas, previa inscripción en el 982 297 195 o en vellocarcere@concellodelugo.org. Los sábados son a las 11.15 (adaptadas al público familiar) y a las 18.30, y los domingos a las 18.30 horas.

Cachas & Cousins ofrecerán un concierto en el Club Clavicémbalo
Cachas & Cousins ofrecerán un concierto en el Club Clavicémbalo SANDRA ALONSO

Mientras, en el Club Clavicémbalo actuarán Cachas & Cousins, a las 22.30 horas. La entrada cuesta 7 euros.

Vilalba opta por la danza con la actuación de Leira, Nova Galega de Danza, y su espectáculo Terra e danza. Será a las 20.00 horas en el Auditorio Municipal. La entrada es gratuita, pero es necesario reservar en www.entradasvilalba.es.

En Sarria comenzará el ciclo de conciertos «Mulleres libres, sempre», de la coral lucense Cantar Delas, promovidos por el área de Cultura de la Diputación. Será a las 20.00 horas en la carpa instalada en La Unión, y contará con la colaboración de la asociación Sarricanta. El repertorio girará alrededor de personajes femeninos que pasaron a la historia por su lucha contra las injusticias y el cuestionamiento del orden social. Se trata de una decena de piezas que, por su temática o cronología, evocan figuras como María Balteira, María Castaña, María Pita, Pepa A Loba, Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán o Rosalía de Castro. El programa incluye composiciones que van desde los cancioneros medievales como el de Afonso X O Sabio hasta Do mar pola orela, título con el que Luis E. Batallán musicó A Rosalía, de Curros Enríquez.

En Guitiriz celebran el Día das Bibliotecas con un recital de poesía, Amores Poéticos, a cargo de Alma Selene (voz) y José Manuel Brea (guitarra). Será a las 19.00 horas en la Casa Habanera y se emitirá en directo a través del Facebook del Concello.

A Muras llegará la magia y la alquimia de manos del Mago Teto, que actuará a las 18.00 horas en la Casa do Médico. La entrada es gratuita, pero hay que reservar en el 982 500 001.

El cine llegará a la Casa-Museo Manuel María, de Outeiro de Rei, donde se proyectará Reboiras, acción e corazón, de Alberte Mera. Se trata de un documental que retrata la vida de Moncho Reboiras -última víctima mortal en Galicia de la dictadura franquista- desde una vertiente humana y política. Al terminar, habrá un coloquio con algunos de los compañeros de Reboiras. La entrada es libre, pero es necesario reservar en contacto@casamuseomanuelmaria.gal o en el 698 177 621 (WhatsApp).

También habrá cine en Xermade, donde comienza la VIII Invernada de Cine de Cabreiros, que seguirá hasta el 19 de diciembre con el objetivo de dinamizar el audiovisual y el rural gallego. Las sesiones tendrán lugar en la Casa-Escola de Cabreiros, a las 18.30 horas, con un aforo al 50%, por lo que es necesario reservar en el 686 104 780 o 606 282 251. La primera proyección será O empalme. Unha historia rural colectiva. Se trata de un documental que muestra cómo era la vida hace 50 años en ese barrio rural: actividades agrarias, profesiones, actividades lúdicas, relación de la vida laboral y familiar... La próxima sesión será el día 7, O latexo do tempo humano.

A mayores, Xermade sigue con la programación dedicada a la Muller Rural, que incluye un obradoiro de «Autocoñecemento» de 12.00 a 14.00 en la Casa-Escola de Cabreiros.

Avelino González
Avelino González ANA GARCIA

En cuanto a Pol, el actor y monologuista Avelino González presentará su espectáculo Contar de Contrabando, a las 17.00 en el centro sociocultural de Mosteiro.

Y desde el ANPA del CPI Ramón Piñeiro, de A Pobra de San Xiao (Láncara) continúan con el programa de cuentacuentos por la igualdad, con sesiones on-line. Hoy tocará a las 11.30 horas para niñas y niños de 7 a 9 años.

Hectómetro literario

En cuanto al Hectómetro Literario, de la Irmandade Manuel María y la Asociación Xermolos, dedicado al poeta Miguel Anxo Fernán Vello, previsto para este sábado, ha quedado aplazado debido a las nuevas restricciones.