Pandereteiras y mitología griega comparten escenario en Lugo

Laura López LUGO / LA VOZ

LUGO

Chévere presenta «As fillas bravas. O mito de Casandra»
Chévere presenta «As fillas bravas. O mito de Casandra» BASILIO BELLO

Chévere aúna teatro clásico y música tradicional gallega en «As fillas bravas. O mito de Casandra», que se representará en el Gustavo Freire

17 mar 2021 . Actualizado a las 12:55 h.

La XXI Mostra de Teatro Clásico de Lugo regresa el jueves por la tarde a la ciudad con la actuación de Chévere, que pondrá en escena As fillas bravas. O mito de Casandra, a las 20.00 horas en el Auditorio Municipal Gustavo Freire. La obra, para mayores de 9 años, habla de tres pandereteiras que cantas coplas y cuentan cuentos escuchados o inventados, con mucha retranca y no menos sabiduría: «Nesta nova obra usan as fontes do teatro clásico grego e da música tradicional galega para tratar de entender o cambio climático e facerlle fronte aplicando os saberes e a experiencia dunha vida longa no rural, reafirmándose na súa autonomía, creatividade e implicación na colectividade». Las entradas cuestan 8 euros en la zona A y 6 en la B, y contarán con descuentos para personas en paro, menores de 30 años, pensionistas y asociados a la AAAG (5 euros en A y 3,75 en B). Pueden adquirirse en entradaslugo.es, la Oficina de Turismo hasta tres horas antes del inicio, o en el Gustavo Freire el día del espectáculo, desde una hora y media antes de comenzar.

En O Vello Cárcere continúan con su programación cultural. Por un lado, se puede visitar el propio centro cultural y sus exposiciones, con turnos especiales, debido a la pandemia, para visitas por libre, con una duración máxima de una hora y cuarto; en el caso de hoy, a las 11.15, 12.30, 16.45, 18.00, 19.15 y 20.30 horas. Por otro lado, continúa Construíndo memoria, un obradoiro divulgativo para ampliar los contenidos de la exposición permanente del centro, O Vello Cárcere da Guerra á Posguerra. Será a las 19.30 horas y está dirigido a público adulto. La entrada es gratuita, previa inscripción en el 982 297 195.

También terminan las jornadas de debate on-line organizadas por Adega, bajo el título «Que cidade queremos?». Hoy abordarán el tema «A cidade que nos ofrecen». Será a las 19.30, en directo en la web y en el canal de YouTube de Adega.

Por otro lado, reabren los Cines Yelmo, del centro comercial As Termas, tras semanas cerrados por las restricciones de la pandemia. En esta primera jornada de reapertura proyectarán Inmune, Los traductores, Relic, Minari. Historia de mi familia, Pequeños detalles, Los Croods: Una nueva era, Hasta el cielo y Las niñas.

Además, arranca el proyecto Ciencia no Camiño, liderado por la Asociación Galega de Profesionais do Desenvolvemento Local, con el apoyo de la Fundación Uxío Novoneyra, el grupo XuvenCiencia del Campus de Lugo y el Grupo de Estudos Territoriais de la UdC. La sesión de lanzamiento, telemática, comenzará a las 10.30 con Dolores Pena, de Afiprodel, y Uxío Novo, de Uxío Novoneyra. Acabará con un coloquio a las 12.00 con Lourdes G. Sotelo, profesora del CPI Uxío Novoneyra; Manuel Vicente, divulgador científico, y Martín López Nores, ingeniero y tecnólogo.

Por último, continúa el programa cultural IlustrarNÓS, que organiza la Vicepresidencia de la Diputación, con una conferencia en la Escola de Artes Ramón Falcón, a cargo de miembros de la Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (Agapi), y con un obradoiro dirigido por Bea Lema.