El turismo nacional y autonómico llenó Lugo en Semana Santa

André Siso Zapata
André S. Zapata LUGO / LA VOZ

LUGO

Muchos turistas hasta contrataron guías para disfrutar del patrimonio cultural de la ciudad.
Muchos turistas hasta contrataron guías para disfrutar del patrimonio cultural de la ciudad. ALBERTO LÓPEZ

El perfil: turistas que huyen de las aglomeraciones de la costa y las grandes urbes

10 abr 2023 . Actualizado a las 21:01 h.

A la hora de buscar los destinos turísticos más populares en Semana Santa, Lugo no suele aparecer entre los favoritos. Lugares como Benidorm, las Islas Baleares, Sevilla, la Costa Brava o incluso Sanxenxo copan los puestos más altos de las listas de agencias y portales de Internet. Pero, aun así, la ciudad amurallada tiene un público que, cada año, llena las calles de la urbe en busca de cultura, gastronomía y tranquilidad.

Así lo acreditan los empresarios del sector turístico y hotelero de la ciudad. De punta a punta, todos coinciden en que la popularidad de Lugo durante la Semana Santa ha ido creciendo en los últimos años, a pesar de que no hay ninguna actividad o entretenimiento especial (playas, grandes procesiones, fiestas) que la conviertan en un destino imprescindible.

«Estamos superando todas las previsiones». Así resume el nivel de ocupación hotelera presente en Lugo durante la última semana Jacobo García, secretario de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Lugo y gerente del Hotel Méndez Núñez. Para él y el resto de empresarios del sector, la ciudad disfrutó estos días de cerca de un 85 % de ocupación hotelera. «Los mejores días son el viernes y el sábado, y en esas noches los negocios de Lugo han rozado el lleno», añade el empresario, que explica que la provincia muestra distintos datos dependiendo de la ubicación. «En A Mariña, debido al tirón de las procesiones de Semana Santa y la playa, muchos sitios colgaron el cartel de lleno. En la Ribeira Sacra, algo más del 80 %», comenta García.

El turismo en familia también estuvo presente esta Semana Santa en Lugo.
El turismo en familia también estuvo presente esta Semana Santa en Lugo. ALBERTO LÓPEZ

Lugo, cruce de caminos

En su hotel, el Méndez Núñez, explica que trabajaron «con reservas de última hora» durante todo el fin de semana, pero que el resultado ha sido «satisfactorio». Para él, Lugo tiene varios atractivos. «La gente viene por la gastronomía o por la cultura de la ciudad. También muchos quieren huir de las aglomeraciones de la playa o están haciendo el Camino de Santiago. Hay muchos motivos», comenta. Desde su punto de vista, Lugo es un «cruce de caminos» entre España y ciudades como A Coruña y Santiago, y eso «nos beneficia». Finalmente, destaca la importancia del AVE de Ourense, que «atrae muchos turistas a Galicia».

Fácil de ver en dos días

Algo más lejos del centro de la ciudad, el Hotel Mercure disfrutó de una Semana Santa «con la mayoría de habitaciones ocupadas». El complejo hotelero controlado por Dámaso Expósito, un empresario lucense, rozó el lleno este fin de semana. Al igual que Jacobo García, Expósito incide en que «la gran mayoría de los visitantes llegan del interior de España y del resto de Galicia, sobre todo Pontevedra o Santiago». Durante todo el fin de semana, el hotel ha acogido «a muchas familias» y a «gente que viene a Lugo en busca de un turismo de interior, de una ciudad fácil de ver en apenas un par de días y con una historia y una gastronomía únicas», incide el empresario.

«Hay mucho asturiano y pontevedrés, parece que escapan de la playa»

Fuera de la ciudad, al pie de la N-6, se encuentra uno de los complejos turísticos más populares de Lugo. El Hotel Torre de Núñez, ubicado en Nadela, superó el 90 % de ocupación durante la Semana Santa. Su público objetivo es algo distinto al de los negocios situado más cerca del centro de la urbe amurallada. «Lo cierto es que el tiempo ha favorecido mucho al turismo en Lugo. Aquí viene mucha gente que luego se desplaza a otras localidades, como Portomarín, y que tienen un fácil acceso desde Lugo», cuenta Isabel Tella, empleada del negocio. Ella sostiene que la mayoría de sus visitantes son «nacionales y de lugares como Pontevedra o Asturias sobre todo», y añade que «casi parece que huyen de la playa, al contrario que la mayoría de la gente».

El Camino y su tirón

En otras localidades de la provincia, la situación es similar a nivel de ocupación, pero distinta en cuanto al perfil del cliente. En Sarria, el hotel Alfonso IX acogió «sobre todo, a peregrinos», según Sandra López, una trabajadora, pero aun así superó el 80 % de la ocupación. «Es un perfil variado. La mayoría son peregrinos jóvenes que vienen en grupo y no se quedan más de una noche, pero en período vacaciones sí que ves un poco de todo», comenta. En la localidad sarriana, el turismo de peregrinos copa la Semana Santa cada año. «Esta época es muy buena para hacer el Camino, porque no hace ni frío ni calor», dicen.