La capital de la regueifa está en Vilalba: empieza el campus de improvisación oral en verso, con jóvenes de toda Galicia
16 ene 2025 . Actualizado a las 12:51 h.Arranca en Vilalba el primer Campus de Regueifa, con adolescentes de toda Galicia. Además, en Friol empieza el concurso de tapas, en Sarria habrá teatro para bebés y en Lugo, conciertos y exposiciones.
Visitas Guiadas en Lugo
O Vello Cárcere, 17.30.
Continúan las visitas guiadas para todos los públicos sobre la historia del edificio y la memoria histórica, de la mano de la exposición O Vello Cárcere: da Guerra á Posguerra. Las inscripciones se pueden formalizar en el teléfono 982 297 195.
Estrenos de Cine en Lugo
Yelmo y Codex.
Tarde de estrenos de cine. En los Cines Yelmo proyectarán, como novedad, Babygirl (Estados Unidos, 2024), de Halina Reijn; Norbert (España, 2024), de José Corral Llorente, y Hombre lobo (Estados Unidos, 2025), de Leigh Whannell. Y en los Códex estrenarán La semilla de la higuera sagrada (Alemania, 2024), de Mohammad Rasoulof, y Las vidas de Sing Sing (Estados Unidos, 2023), de Greg Kwedar.
Nuevas Exposiciones en Lugo
· Pasillos de la primera planta del Pazo de San Marcos.
Abierta una exposición itinerante creada a partir del proyecto Life Silfore, en el que participó el Grupo de Sistemas Agroforestais e Agroecoloxía del Campus Terra. La muestra está formada por paneles que explican la planificación, ejecución, evaluación y herramientas generadas a partir de este proyecto financiado por el programa, dirigido a promover el silvopastoreo y la conservación de razas de ganado autóctonas para mejorar la adaptación de los ecosistemas europeos del noroeste peninsular al cambio climático. La iniciativa, financiada por el proyecto Life de la Unión Europea, se desarrolló en base a proyectos «demostradores» en distintos puntos de Galicia, Asturias, Euskadi y el norte de Portugal, entre ellos, Ribeira de Piquín, Cervantes o Friol.
· Galería de arte Solaina, 19.00.
Inauguración de (Corazón), con(suela), que el (mundo) (rueda), primera exposición individual del artista navarro Jaime Remírez de Ganuza. La muestra, que se podrá visitar hasta el 1 de marzo, condensa en una polifonía de obras audiovisuales y fotográficas los extractos seleccionados de la conversación con un territorio concreto, San Pedro Manrique, pueblo de la sierra soriana. El nombre de la exposición se toma de las crípticas inscripciones talladas sobre una piedra situada en la fachada de la casa familiar, datada de 1676, que testimonia la subsistencia de las voces del territorio a través del tiempo.
· Sala de exposiciones de la delegación territorial de la Xunta, 19.00.
Inauguración de la exposición fotográfica Patitas y punteras, de la fotoveterinaria Tamara Lebón. Además, habrá proyección de vídeo a las 19.30. Se trata de un proyecto solidario contra el maltrato animal, que busca mostrar la realidad de los refugios y concienciar sobre el abandono, al tiempo que acerca al público a la gimnasia rítmica. La muestra se podrá visitar hasta el día 31.
Presentación de libro en Lugo
Centro social A Hedreira, 19.30.
Presentación del libro Entre el azar y la necesidad. Historia de una vida y charla con Daniel Pont, coautor y cofundador de la COPEL (Coordinadora de Presos en Loita).
Conciertos en Lugo
· Club Clavicémbalo, 22.30.
Concierto de canciones de autor a cargo de César de Centi. El cantautor gallego estará acompañado por David Taboada, al piano, Jairo López y Noelia Geada. La entrada cuesta 10 euros
· Sala Jagger, 22.30.
Concierto de rock con la banda The Nineties. La entrada es gratuita.
Charla en Abadín
Salón de actos del Concello, 19.00.
Charla informativa centrada en la aplicación de la tecnología a la ganadería de extensivo: gestión de partos, control de enfermedades, ataques de animales salvajes, normativas, subvenciones... Al terminar, habrá unos pinchos por cortesía de Innogando. La inscripción se puede formalizar en el 982 508 021.
Exposición en Begonte
Casa da Cultura.
Abierta la exposición de las 14 obras que concurrieron al XXXV Certame Galego de Arte, convocado por el Centro cultural impulsor del Belén de Begonte. La muestra permanecerá abierta hasta finales de mes. Además, el sábado 1 de febrero se entregarán los premios, dentro de los actos de clausura de O Nadal en Begonte. El ganador de esta edición del Certame de Arte que lleva el nombre del fundador del Belén, José Domínguez Guizán, fue Eduardo Pérez Baamonde, natural de Vilalba, residente en Cambados, por su obra Sistouza, que recibirá 2.000 euros y trofeo. También recibieron menciones de honor Manuel Carballeira Rivas, de Cospeito y residente en Valdoviño, por su obra Río dourado; y Miguel Torre, de O Incio, por Brisa del Cantábrico, y una mención especial a la obra Vista de la Rinconada y la Catedral, del lucense José Luis Mendaña «Cubi».
Concurso de tapas en Friol
Hostelería.
Empieza el I Concurso de Tapas, que tendrá lugar los días 17, 18, 19, 24, 25 y 26, con la participación de ocho establecimientos: A Taberna (Friol), Cafetería Club Fluvial (Friol), Hotel Rural O Cruce do Burgo (Burgo de Negral), Restaurante Casa Benigno (Friol), Restaurante Casa do Grande (Friol), Restaurante Orixes (Friol), Restaurante Roimil (Roimil) y Restaurante Seixón O Cruceiro (Seixón). Habrá premio para el establecimiento ganador y sorteo entre los clientes.
Churros en Rábade
Churrería-Cafetería A de Christian, 17.00-20.00.
Fiesta de inauguración de la churrería.
Exposición de Belenes en Sarria
Antigua prisión preventiva, 9.00-14.00.
El Concello de Sarria amplió hasta el día 24 la exposición de belenes realizados por los ganadores de anteriores ediciones del concurso de decoración. Para visitarla en otro horario, se puede solicitar en el correo electrónico turismo@sarria.gal.
Teatro para bebés en Sarria
Casa da Cultura, 17.00.
Espectáculo para bebés de Trémola Teatro. Se trata de Babas descobre as estacións, dirigido a niños de 6 meses a 4 años.
Regueifa en Vilalba
IES Basanta Silva, desde las 18.00.
Empieza el I Campus de Regueifa RegueiNov+s - Regueifesta de Vilalba, con adolescentes regueifeiros de toda Galicia, hasta el domingo. A las 18.00 será la recepción; a las 18.30, preparación del Regueifa Tour; a las 19.00, ensayo en el Auditorio; a las 20.00, espectáculo Regueifa Tour en el Auditorio, abierto al público; a las 21.30, cena y foliada, y a las 23.00 horas, dormida en colchonetas y sacos en la biblioteca del instituto.