Celanova-Xurés presenta en Fitur 15 rutas de senderismo

La Voz OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Presentación de las rutas de senderismo del geodestino Celanova-Xurés en Fitur.
Presentación de las rutas de senderismo del geodestino Celanova-Xurés en Fitur. deputación

Los Trenes Turísticos de Galicia ofrecen trece viajes temáticos

25 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Quince rutas de senderismo para conocer el Geodestino Terras de Celanova-Serra do Xurés. Esa es la propuesta que este territorio ofreció en Fitur para dar a conocer los quince ayuntamientos del sur ourensano que componen este destino: A Bola, A Merca, Barbadás, Bande, Cartelle, Celanova, Entrimo, Gomesende, Lobios, Lobeira, Muíños, Padrenda, Quintela de Leirado, Ramirás y Verea. «A guía das mouras» es el nombre que unifica este conjunto de rutas, en la que los ríos Limia y Arnoia comparten protagonismo con las cumbres de las sierras Leboreiro, Silvaescura y Xurés, el monasterio de Celanova, las aguas termales (O Baño de Bande y Ricocaldo en Lobios) o con las leyendas de las Mouras.

Las quince rutas son: la inclusiva de la Verea Vella (A Bola), la de A Broa (A Merca), el Camino de San Rosendo (Bande), la del Santo (Cartelle), la de los Petroglifos de Freixo (Celanova), la del pan (Entrimo), la de Escudeiros O Val (Gomesende), la de la Sierra Laboreiro y Cabreira (Lobeira), la ruta termal en Lobios, el sendero de Torrente Salgueiro en Muíños, la de los molinos del Gorgua (Padrenda), la del Miradoiro (Quintela de Leirado), que asciende hasta el Penagache, la de As tres Capelas (Ramirás) y la de O Ruxidoiro, en Verea.

Otra de las propuestas turísticas que se presentó este viernes en Fitur fue la nueva campaña de los Trenes Turísticos de Galicia, una iniciativa que se viene desarrollando desde el 2013 con la colaboración de Turismo de Galicia, el Inorde y Renfe. En esta edición se recuperan las rutas Ribeira Sacra Sil y Valdeorras y Ribeira Sacra, después de las obras realizadas en la línea del ferrocarril. La presentación se realizó en el estand de Galicia y se destacó que se trata de una forma de turismo sostenible para conocer la provincia de Ourense.

Este año serán trece las rutas temáticas diferentes de los Trenes Turísticos de Galicia que permitan conocer la provincia de Ourense, sus bodegas, los monumentos —con visitas al santuario de As Ermitas, el de San Pedro de Rocas el castro de San Cibrao de Las— o a los Museos de las Estaciones. En total son 33 las salidas que se programan en las trece rutas de Ourense. El precio es de 45 euros por adulto y 20 para niños de tres a trece años, con descuentos para grupos.

Además, profesionales ourensanos de la artesanía y la gastronomía participan en el proyecto Artesanía no Prato de la Xunta. Regueiro da Cova participa con un plato elaborado por este restaurante verinense y Alfarería Agustín, de Niñodaguia, y Barreiros Artesanía, de Nogueira de Ramuín, aportaron piezas de barro y cerámica.