Patrocinado por:

Vodafone populariza las ciudades inteligentes

OCIO@

La operadora, en colaboración con IBM, lanza una iniciativa para llevar el proyecto de Smart City a municipios de entre 20.000 y 150.000 habitantes

03 mar 2015 . Actualizado a las 14:26 h.

Vodafone España anunció este martes en el marco del Mobile World Congress una iniciativa orientada a proporcionar servicios inteligentes dentro de lo que se denomina smart cities, las ciudades inteligentes. Su propuesta, bautizada como Vodafone Ciudad Conectada, ofrece la posibilidad de desarrollar soluciones tanto para administraciones públicas como para empresas privadas.

IBM será la empresa encargada de proporcionar la infraestructura tecnológica de hardware, software y servicios necesaria, que tratará de impulsar la eficiencia de las ciudades españolas en diferentes ámbitos: movilidad, diseño de edificios, seguridad y emergencias, energía, agua, salud (analítica de datos médicos o monitorización de enfermos crónicos), educación, turismo y comercio inteligente, entre otras.

El centro de control del sistema se situará en Sevilla, gracias a un acuerdo con la Junta de Andalucía, en virtud del cual la operadora invertirá más de 243 millones de euros en los próximos dos años para desplegar infraestructuras de telecomunicaciones, impulsar la creación de tejido empresarial tecnológico y desarrollar proyectos.

La iniciativa permitirá el acceso a soluciones Smart City avanzadas a ayuntamientos y municipios de toda España, tanto en grandes ciudades como en aquellas de tamaño medio (entre 20.000 y 150.000 habitantes) que no pueden realizar las grandes inversiones habitualmente requeridas por este tipo de proyectos.

Entre las aplicaciones de este sistema figuran, por ejemplo, la posibilidad de instalar sensores en los elementos de alumbrado o de recogida de residuos de una ciudad, para, de este modo, saber en todo momento el gasto que se está produciendo y gestionarlo eficientemente, o que los camiones de la basura no tengan que hacer su recorrido por aquellas zonas en las que los contenedores están vacíos.

El corazón de la infraestructura hardware es un IBM zEnterprise BC12 con Linux, que da soporte al entorno productivo desde dónde se dará servicio a los clientes finales en modo Cloud (Internet en la nube). La solución incluye el software de gestión necesario para ofrecer el servicio en modalidad Cloud, con funciones de monitorización de rendimiento,  disponibilidad y gestión del servicio.

Por su parte, Vodafone contribuye con  sus servicios de comunicaciones móviles de última generación, y su Plataforma Global de Servicios de Datos (GDSP), que posibilitarán la conexión de miles de sensores con el sistema inteligente Vodafone Ciudad Conectada.