La chef compostelana Lucía Freitas pregonará «dende o corazón» las Festas do Apóstolo
SANTIAGO
La alcaldesa afirma que la prestigiosa cocinera representa «dunha maneira magnífica os valores do noso concello»
13 jul 2024 . Actualizado a las 12:46 h.El Apóstolo arrancará este año con sabor y troula. El primero lo evocará la prestigiosa chef compostelana Lucía Freitas, quien pregonará las fiestas el día 19 (a las 21.30) desde el balcón de Raxoi. La troula ya será cosa de quien desee sumarse a la gran foliada que el Ayuntamiento ha convocado para una hora antes en el Obradoiro. Con una estrella Michelin, varios soles Repsol y un gran apego a la tierra manifestado a través de los fogones, Freitas invitará a los compostelanos a disfrutar hasta el 31 de las fiestas de la que «para min é a mellor cidade do mundo».
Lo hará «falando dende o corazón», dijo ayer después de agradecer en Raxoi a la alcaldesa y la concejala de Festas, Goretti Sanmartín y Pilar Lueiro, su elección, lo que le ha dado una «boa escusa» para asistir a un pregón del Apóstolo. Siempre la pillan trabajando —«son de moito traballo e pouca festa»—, apuntó, convencida de que con la gastronomía «tamén se pode falar a moita xente», además de ser un elemento de unión cultural. «A cociña é a miña vida, pero máis alá dela» es importante «poder transmitir os nosos valores, o territorio no que vivo, o ecosistema que temos», defendió la chef, de la que Goretti Sanmartín dijo que «representa dunha maneira magnífica os valores do noso concello».
La alcaldesa destacó además su vertiente social a través de su proyecto «Amas da terra», con el que pone en valor «as labregas e as mariscadoras como unha realidade de empoderamento das mulleres» y con el que traslada: «o que eu fago está ben, pero mirade para atrás», para las raíces. Y la cocina de Freitas mira «cara atrás, á memoria e ás orixes», dijo Sanmartín, buscando, «a partir das raíces, estar na vangarda e no moderno». Y esa visión «marida perfectamente» con la apuesta municipal «por un turismo sustentable» en el que los visitantes puedan disfrutar con las experiencias diferenciales, como la gastronómica, que ofrece la ciudad, expuso la regidora.
En ese sentido se manifestó también Freitas, implicada en mostrar «todo o bo que temos» y en que Santiago mantenga su esencia. «Hai moita xente por aí que quere descubrir territorios coma este», indicó la chef, quien, desde la perspectiva de que la gastronomía es un nexo de unión cultural, defiende que «debemos ser todos moi idealistas, porque as cousas, para que pasen, hai que soñalas primeiro, e hai que soñar que se pode».
Freitas exhibe su reconocida gastronomía desde su restaurante A Tafona, en Virxe da Cerca. Más recientemente, abrió en la rúa das Ameas, junto a la Praza de Abastos, la barra gastronómica Lume. Pese a su juventud, acumula una larga trayectoria en el mundo de la alta gastronomía. Cursó estudios de cocina en Bilbao y siguió formándose en Barcelona de la mano de prestigiosos chefs. En el Celler de Can Roca, en Girona, conoció la pastelería de Jordi Roca; en el Bohío, de Illescas, profundizó en el mundo de las carnes con Pepe Rodríguez; y en Mugaritz, en Errentería (Guipúzcoa), todo lo referido a los productos de la huerta. Y aprendió la gastronomía como negocio trabajando como jefa de pastelería en el restaurante Tápies, de Lérida. Tras su paso también por Mallorca cumplió su sueño de abrir su propio restaurante en Santiago, A Tafona. En el 2016 obtuvo el segundo puesto en el concurso nacional Cocinero del Año. Ese año se inicia también el proyecto «Tomiño» en Nueva York, que supuso la internacionalización de su cocina gallega más tradicional, consiguiendo en el 2018 el Bib Gourmand de prestigiosa Guía Michelin.