La Xunta habilita por primera vez una línea para paliar los daños del oso pardo

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS AGRO

CEDIDA

Habrá 60.000 euros para indemnizar a los productores afectados por este animal y 30.000 para subvencionar la compra de pastores eléctricos

24 dic 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Una de las novedades del paquete de ayudas para combatir la fauna salvaje es que, por primera vez, se reservará presupuesto para prevenir y paliar los daños causados por el oso pardo, una circunstancia que afecta principalmente a la provincia de Lugo. Fruto de la experiencia de la Xunta en la gestión de los proyectos europeos Life se sacará por primera vez una línea específica dotada con 60.000 euros para indemnizar a los productores afectados por este animal. La cuantía de las subvenciones variará en función de las especies afectadas y, en el caso de las explotaciones apícolas, de los elementos que hayan resultado dañados así como de su grado de afectación. También se subvencionarán los daños ocasionados en los rollos de hierba como consecuencia de la acción del oso, fijándose indemnizaciones de 30 euros por rollo completo, diez por plástico envolvente.

En cuanto a la prevención, la orden incluirá una partida de 30.000 euros para subvencionar la adquisición de pastores eléctricos con el fin de proteger a las explotaciones apícolas que se vean afectadas por el oso. En este caso, tendrán preferencia aquellas granjas que ya tengan experimentado daños previos y que estén situadas en los municipios en los que residen estos animales o en su área de influencia, es decir, Baleira, Cervantes, Folgoso do Caurel, A Fonsagrada, Navia de Suarna, Negreira de Muñiz, as Nogais, Pedrafita do Cebreiro, A Pobra de Brollón, Quiroga, Ribas de Sil, Rubiá, Samos, Triacastela e Vilamartín de Valdeorras.

Las subvenciones para paliar los daños del oso serán las que más tarde se convoquen, previsiblemente, durante el próximo mes de marzo.