Galicia copa los premios Baco, con Condes de Albarei como mejor blanco de España

Maruxa Alfonso Laya
m. alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS AGRO

MONICA IRAGO

Gotas do Mar y Terras Mancas se sitúan entre los cinco mejores vinos de este certamen que organiza la Unión Española de Catadores

08 jun 2025 . Actualizado a las 12:15 h.

La calidad de los vinos gallegos ha quedado clara en la última edición de los premios Baco, que todos los años entrega la Unión Española de Catadores. No solo es gallego el mejor blanco de España, el Rías Baixas de Condes de Albarei, sino que también se elaboran en esta comunidad dos de los cinco mejores vinos, premiados con un Gran Baco de Oro. Se trata del Gotas do Mar Fermentado en Barrica, de O Ribeiro, y del Terras Mancas Barrica, de la IXP Val do Miño. Mención especial merece también Pablo Estévez, que vuelve a ser elegido como el mejor enólogo joven del año.

Condes de Albarei elabora su albariño con uvas de las pequeñas parcelas de sus viticultores, de las que extrae los mejores mosto flor. La añada del 2024 destaca por su intensidad aromática, con mucha fruta en nariz, y una boca fresca y envolvente, explican en esta cooperativa. Y fueron estas características las que lograron conquistar al jurado de los premios Baco, que lo eligió como el mejor vino blanco español y como el mejor albariño y le otorgó el premio Gran Baco de Oro Luis Hidalgo, que se le concede al vino con mejor puntuación del certamen.

También son gallegos los mejores godello, el Gotas do Mar Fermentado en Barrica, que fue uno de los cinco vinos españoles premiados con un Gran Baco de Oro junto con el Terras Mancas, y el mejor treixadura, el Quinta das Tapias de Monterrei. Y el Gran Baco de Oro Nuevas Marcas, que fue para el Alma Salvaje de Bodegas O Castro. Además, por sexto año consecutivo, Pablo Estévez vuelve a hacerse con el Gran Baco de Oro al mejor enólogo de vinos jóvenes.

Pero no solo hay gallegos entre los primeros clasificados de este prestigioso certamen, uno de los más importantes de los que se celebra en España. La presencia de las elaboraciones de la comunidad es elevada en todas las categorías. De hecho, los vinos amparados por las cinco denominaciones gallegas consiguieron cerca de medio centenar de medallas de oro y más de cuarenta de planta. Tres de estas últimas fueron para vinos sin denominación de origen: el Terras Mancas y los Alma Rose y Vintage, todos de la añada del 2024.

Entre los premiados con la medalla de oro están el Quinta das Tapias, Rectoral del Monaguillo y Fanrela Tinto, todos de Monterrei. También otros 20 de Rías Baixas, como Noelia Bebelia, Esencia Diviña, Altos de Torona Rosal y Albariño, Laxas, Do Ferriro, Paco & Lola, Lolo, Follas Novas, Señorío de Rubiós y Terras de Compostela, entre otros. La misma calificación obtuvo el Regina Viarum Godello de la Ribeira Sacra y 16 vinos de O Ribeiro, entre los que destacan Canción de Elisa, A Telleira, Cunqueiro Tercer Milenuim, Coto de Gomariz, Tear dos Dodi, Colección 68 y varias elaboraciones de Ramón do Casar. Hubo, por último, ocho Valdeorras con esta misma medalla, como A Coroa, Guitian sobre lías, A Cercada, El Confidente y el godello de Joaquín Rebolledo.

Las distinciones de plata fueron para 18 vinos de o Ribeiro, como el Costeira Treixadura, el Torre do Olivar o el Casal de Armán; once de Rías Baixas (Arabo, Valmilñor o Veiga da Princesa), seis de Valdeorras (A Traba, Quinta da Peza), tres de Monterrei (Galván, Minus) y dos de la Ribeira Sacra (Prómine y Regina Viarum).