Patrocinado porPatrocinado por

Los parlamentarios alemanes renuncian a viajar a Andalucía para conocer la situación del regadío en Doñana

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso EP / REDACCIÓN

AGRICULTURA

XOSÉ CASTRO

Interfresa invita a los diputados a visitar sus cultivos para que comprueben el uso legal y eficiente que hacen del agua

06 jun 2023 . Actualizado a las 09:27 h.

La delegación de parlamentarios alemanes que está en España para conocer la situación del regadío del sector de la fresa en el entorno de Doñana ha anunciado que renuncia a viajar a Andalucía por el contexto de las elecciones generales previstas en España para el 23 de julio, aunque confía en poder hacerlo en el futuro. El anuncio se produce poco después de que Interfresa, la interprofesional que agrupa al sector de los productores, hiciera público un comunicado en el que invitaba a la delegación a visitar sus cultivos para comprobar el uso legal y eficiente que estos hacen del agua. 

Los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor del Bundestag (Parlamento) alemán, destacan en un comunicado que las relaciones hispano-alemanas se basan en un «intenso intercambio a todos los niveles» y se caracterizan por un profundo respeto mutuo por las instituciones y los procesos democráticos del otro país. En aras de ese respeto y «en vista de la gran importancia política que los temas del viaje han adquirido en los últimos días de cara a las próximas elecciones nacionales españolas, la Comisión parlamentaria «ha decidido renunciar por el momento a su viaje a Andalucía largamente planeado».

En el comunicado de la cámara alemana reiteran que ambos países están unidos por una amistad basada en la confianza «que ha ido creciendo a lo largo de los años» y aclara que el objetivo del viaje era «intercambiar información técnica sobre un tema que interesa» a ambos países, como es el cambio climático y sus consecuencias.

Por su parte, Interfresa emitió esta misma mañana un comunicado en el que invitaba a los representantes de la Comisión a visitar los cultivos onubenses de fresa y frutos rojos, para que puedan comprobar, en persona, que la totalidad de las fresas comercializadas en Alemania cuentan con un certificado que garantiza el uso legal y responsable que hacen del agua. Es más, añade esta entidad, son los propios supermercados europeos los que exigen que este cultivo cuente con certificaciones y protocolos internacionales, como Spring, de GLOBAL G.A.P. IFA. Este certificado avala a productores y comerciantes en la gestión legal, eficiente y responsable del agua que usan para el riego. Supermercados alemanes como Rewe, Aldi, Lidl, Edeka y Kaufland; así como los británicos TESCO, Marks and Spencer y Sainsbury's; los franceses Carrefour y Auchan; y los suizos Migros y Coop reclaman estas acreditaciones.

Entre los criterios que evalúa este programa, añaden en Interfresa, están la conformidad legal de las fuentes de agua y tasas de extracción, el seguimiento del consumo de agua, el impacto de los productores en la gestión sostenible de cuencas hidrográficas, las mejores prácticas en la gestión del agua, la protección de fuentes de agua y las medidas que demuestren que se mejora continuamente la gestión de este recurso.  La interprofesional también recuerda que los frutos rojos constituyen el 98 % de la producción de este cultivo en España y el 30 % de la UE. Por mercados, Alemania representa el 33 % de las ventas, con 399 millones de euros al año, seguido de Reino Unido, a donde va el 25,7 % de la producción y Países Bajos, con un 11 %. 

Tras conocer la suspensión de la visita de la delegación alemana, esta entidad reiteró su disposición para atenderlos en un futuro y poderles mostrar la realidad del sector. Al mismo tiempo insistió, una vez más, en su disposición a hablar con instituciones y distribuidores para aclarar la falta de rigor de la campaña puesta en marcha por una plataforma alemana. Iniciativa que no dudan en calificar de insidiosa y dañina para la industria y que les ha llevado a remitir cartas a los diferentes ministerios y a la embajada alemana en España. «Una vez más, apelamos a la responsabilidad de las autoridades y administraciones públicas para que actúen con prudencia y en aras del interés general, exigiendo que cualquier comentario tome como base la información rigurosa y el conocimiento técnico», concluye la interprofesional. 

La Junta afirma que a Sánchez «le ha salido el tiro por la culata» tras anularse la visita 

El portavoz del Gobierno andaluz y consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha afirmado que al presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, le ha salido el «tiro por la culata» tras conocerse la suspensión de la visita que una delegación de parlamentarios alemanes tenía prevista hacer esta semana al Parque Nacional de Doñana.

Para Fernández-Pacheco, está claro que el viaje de la delegación de parlamentarios alemanes que pretendía conocer «cómo desde la Junta hacemos frente a la sequía y al cambio climático, se le ha atragantado a Pedro Sánchez, y le ha salido el tiro por la culata». «Intentó politizarlo desde el primer momento, utilizándolo como un arma electoral en ese ataque permanente que mantiene, en base a los bulos, contra la agricultura y los agricultores de nuestra tierra», según ha añadido.

En su opinión, «le ha salido mal porque los diputados alemanes han demostrado tener mucha más lealtad institucional, y sentido común del que, desgraciadamente, tiene un presidente del Gobierno, que fruto de la desesperación, está instalado en una crítica feroz y permanente frente a un sector, el de la agricultura andaluza, que es motor económico y medio de vida de tantas familias en nuestra tierra».