La Barcelona Wine Week se despide tras acoger 13.000 reuniones de negocio y servir 360.000 copas de vino

AGRICULTURA

Rías Baixas fue la quinta denominación de origen con mayor presencia en este certamen, en el que 45 bodegas gallegas estuvieron representadas en el espacio de la Consellería do Medio Rural
06 feb 2025 . Actualizado a las 11:26 h.La Barcelona Wine Week cerró las puertas este miércoles tras una exitosa edición que, según la organización, ha dejado cifras de récord. En ella participaron 1.266 bodegas de 81 denominaciones de origen diferentes y 25.700 profesionales. Acogió 13.000 reuniones de trabajo y sirvió más de 380.000 copas de vino. En este certamen tuvo una presencia destacada Galicia, que estuvo representada por las cinco denominaciones de origen y por 45 bodegas en el espacio habilitado por la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal).
Exhausta pero satisfecha está la delegación gallega con su paso por el certamen vitivinícola. Bodegueros y consellos reguladores se mostraron muy satisfechos con la atención que recibieron sus productos en los últimos días y con las reuniones de trabajo que pudieron mantener. «Al espacio de Valdeorras se acercaron diferentes tipos de público; además del mundo del vino, el más relevante ha sido el público profesional de restauración», explica Jorge Mazaira, director técnico de este consello regulador.
La misma impresión comparten las bodegas. «Es una feria muy profesional, a la que viene gente del sector y compradores e importadores», asegura una de las firmas gallegas que participó en el certamen. De hecho, los stands de las empresas de la comunidad registraron una elevada afluencia de público durante todo el certamen. «La mayor parte del público que nos visitó ya conocía nuestro productos, ahora vienen sabiendo lo que piden y muchos piden exclusividad», añadió Mazaira.
Desde la organización consideran que esta quinta edición ha consagrado a la feria como la mayor plataforma comercial internacional para el sector del vino español, porque ha puesto a disposición de las bodegas a los principales compradores internacionales procedentes de la gran distribución, la hostelería, el foodservice y el comercio especializado. Tras el éxito, la organización está preparando ya la próxima edición, que repetirá el formato de dos pabellones y tendrá lugar entre el 2 y el 4 de febrero.
Según los organizadores, Ribera del Duero, Rioja, Priorat y Cava fueron las denominaciones de origen que tuvieron mayor presencia en el certamen, seguidas de Rías Baixas, que acudió con más de una veintena de bodegas. La denominación de origen del albariño protagonizó también una de las catas del salón, en la que se presentaron diez elaboraciones diferentes seleccionadas por el crítico Ramón Francás.