
Sabores y olores auténticos cautivan semana tras semana a los compradores
26 ago 2025 . Actualizado a las 12:34 h.De nueve de la mañana a dos de la tarde. Es el horario del Mercado dos Domingos que hoy vuelve a celebrarse en las inmediaciones de la plaza de abastos de Ribadeo. Clientes fijos, curiosos, viajeros... se volverán a citar ante este escaparate del rural, de sus sabores y olores, que es posible gracias a los productores locales del municipio y de otros ayuntamientos próximos que exhiben y venden su mercancía en dieciséis puestos.
El Concello organiza desde hace años este mercado en colaboración con la Asociación de Produtores da Horta A Sucadoira. Lo hace todo el verano, hasta el 12 de octubre. Es un mercado de proximidad de productores de la zona. Un mercado sin intermediarios «onde se poden atopar produtos da horta así como outros produtos alimentarios como queixos, pan, ostras e tamén artigos de coitelería, entre outros».
Hay variedad de conservas, setas, artículos de cestería, embutidos artesanales, ostras... Un gran surtido. Desde el Ayuntamiento recuerdan que el objetivo es apostar por la economía de proximidad, potenciar el consumo de temporada y saludable, el cuidado del medio y beneficiar a la economía local y dinamizar Ribadeo.

«Desde que naceu foi unha aposta segura»
La concejala de Promoción Económica, Iniciativa Empresarial, Turismo e Comercio, Marta Saiz, no oculta que en los meses de verano el Mercado dos Domingos «funciona solo. Desde que naceu sempre foi unha aposta segura, con moita demanda e boa aceptación». Cree que la calidad de los productos es lo que llama realmente al cliente y el tirón también revela el interés por parte de quien vende: «Cúbrense todos os postos».
Además de su faceta comercial, la concejala ensalza el gran atractivo que representa para quien elige disfrutar del domingo en Ribadeo. Recorrer el mercado es toda una experiencia para los sentidos: «Hai que pensar que estamos nun mercado no que os produtos da horta se recollen horas antes de que abra o mercado. Máis frescos imposible!». Asegura que hay compradores ya a primera hora y en verano mucha gente que pasa sus vacaciones en la zona o está de paso se acerca al mercado con el objetivo de adquirir productos de proximidad y de temporada, lo que ayuda a poner en valor la economía de proximidad.
Tienen prioridad para instalarse los productores de A Sucadoira, seguidos de otros de proximidad. Aunque cree que podría seguir creciendo, Marta Saiz considera que también es muy importante que esta cita dominical conserve su esencia, ese encanto que le da el ser un mercado con selección de productos.
«É un lugar no que se venden máis pans especiais»
Panadería Lento, que también tiene obrador y tienda en Ribadeo desde el verano de 2024, cuenta con puesto en el Mercado dos Domingos. Roi Agulla, que regenta el negocio junto a Usoa Areitio, asegura que llevan años participando en esta cita, que califica de «marabilla». Considera que este tipo de actividades «é case como un festexo» y confirma que el perfil de cliente es muy variado, lo que le confiere un ambiente «moi vivo, alegre. Anima moito».
Desde residentes en Ribadeo a turistas, veraneantes habituales e incluso navegantes que llegan a puerto y deciden visitar el centro urbano. Roi Agulla asegura que el perfil de clientes es un poco distinto del que acude a la tienda que tiene esta panadería artesanal. «Por exemplo, o mercado é un sitio no que vendemos máis pans especiais, de sementes, integrais...», afirma, apuntando que cuando se acerca la hora de la comida triunfan la pizza, la empanada, la focaccia...
Asegura que la especialidad en el puesto de Lento es el surtido de panes que no son clásicos. La empresa destaca por sus panes y dulces elaborados con ingredientes de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente. «A masa nai e a fermentación prolongada en frío definen o noso pan», se definen.

«Cada vez custa máis sacar adiante o produto de horta»
Ana Díaz preside A Sucadoira, la asociación de productores de huerta que actualmente cuenta con cinco socios. A sus 61 años es una veterana del sector y asidua a los mercados. Habla con propiedad y conocimiento de la huerta, de su riqueza y también de las dificultades a las que los productores deben hacer frente. «Cada vez custa máis sacar adiante o produto de horta», señalando el daño que causa la seca —«se non hai auga, non hai produto»—, los costes en aumento para limpiar y cuidar las fincas o por otros servicios, la falta de relevo generacional en el sector...
Confirma el éxito del mercado dominical, si bien asegura que la clientela se queja a veces de lo que ha subido el producto: «Eu sempre lles digo que a calidade hai que pagala». Ella percibe este año menos afluencia y asegura que «é tan bo o mercado dos mércores». La presidenta de A Sucadoira no duda al contestar que el tomate es el producto que más se vende. De distintas variedades; ‘cherokee', rosa, ‘jack'... Y también es demandado el pimiento de Piñeira, el morrón...
«Este ano tamén se vende moita xudía e se houbera froita daquí, tamén a demandan moito», apunta esta productora que comercializa patatas, huevos... Más adelante habrá que ver como será finalmente la cosecha de fabas.