Galicia se acerca al final de la vendimia con 58 millones de kilos en las bodegas

AGRICULTURA

Mientras en algunas denominaciones, como Rías Baixas y O Ribeiro, les queda poco para terminar, en otras como Monterrei o Ribeira Sacra todavía está fuera más de la mitad de la cosecha
18 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El buen tiempo de esta semana ha permitido a la mayoría de los viticultores gallegos dar un buen empujón a la vendimia. Tanto es así que, a estas alturas, ya hay algunas bodegas que han dado por finalizada la campaña. Otras, en cambio, siguen bajo el viñedo cortando racimos. Todo depende de la denominación de origen en la que estén ubicados los terrenos. Porque la recogida de la uva es una labor que, este año, se está realizando con mucha calma, buscando que la uva llegue en las mejores condiciones posibles a las bodegas. A estas alturas, y cuando quedan como mínimo dos semanas más para que se de por concluido el grueso de la campaña, la cosecha asciende a cerca de 58 millones de kilos de uva.
Buena parte de lo vendimiado hasta ahora se corresponde con la producción de Rías Baixas. En esta denominación de origen calculan que su cosecha rondará los 50 millones de kilos y, hasta el momento, han vendimiado 43,8 millones de kilos de uva. Aquí, las lluvias de la semana pasada obligaron a paralizar temporalmente la recogida, pero el buen tiempo y el calor de estos días han permitido darle un buen impulso. Desde el consello regulador calculan que el grueso de las tareas se terminarán esta semana, pero después todavía quedará colgada en el viñedo la uva destinada a las elaboraciones especiales y las variedades tintas, que son las últimas en vendimiarse.
También en O Ribeiro tienen la tarea avanzada. El consello regulador recuerda que, a estas alturas, 28 bodegas ya han cerrado sus puertas, aunque todavía quedan otras 88 activas. También han terminado su labor los centros de recepción montados por las grandes bodegas para facilitar la recogida a los viticultores. Pero todavía queda algo de vino en el viñedo. Los datos provisionales elevan la cosecha de este año a siete millones de kilos de uva. Se espera vendimiar menos que el pasado año, pero de una calidad excepcional.
Valdeorras, como siempre, se toma la cosecha con calma. La que fue la primera denominación de origen en arrancar con la vendimia lleva, en estos momentos, algo más de cuatro millones de kilos recogidos. Es, exactamente, la mitad que el pasado año. La mala noticia es que, a medida que pasan los días, se confirma que la campaña de este año será de menor cantidad. La buena es que la uva está sana y tiene muy buena calidad. En el consello regulador calculan que, por lo menos, quedan otras dos semanas de trabajos, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
Muy poco a poco avanzan los trabajos en Ribeira Sacra, donde los viticultores han vendimiado ya poco más de un millón de kilos de uva. La mitad se corresponde con variedades blancas y, la otra, con las tintas. En esta denominación de origen hay tres bodegas que han finalizado la recogida, 35 que aún no lo han hecho y otras 54 que siguen trabajando. También aquí quedan por delante semanas de trabajo, pues las variedades tintas, que son mayoría, son las que más tardan en madurar.
Este año, Monterrei fue la última denominación de origen en sumarse a la vendimia. Y, según cuenta el presidente del consello regulador, Manuel Vázquez, lo hizo también poco a poco. La primera semana se recogió muy poca cantidad, pero esta ya han sido más las bodegas que se han sumado a la tarea. Las cifras provisionales hablan de que hay dos millones de kilos de uva en bodega, lo que significa que más de la mitad de la producción sigue en el viñedo. «Calculamos que a vendima vai durar ata a primeira ou segunda semana de outubro», cuenta Vázquez, quien también se muestra muy satisfecho con la calidad de la uva.