Tintos de Rectoral de Amandi y Cividade, y un godello de Quiroga despuntan en el concurso de vinos extremos

Luis Díaz
LUIS DÍAZ MONFORTE / LA VOZ

AGRICULTURA

La conselleira de Medio Rural visitó Rectoral de Amandi tras la concesión del premio
La conselleira de Medio Rural visitó Rectoral de Amandi tras la concesión del premio CEDIDA

Ribera Sacra obtiene 17 medallas en el mundial que se celebra en la región italiana de Aosta y Rías Baixas un gran oro, para el albariño selección de Señorío de Rubiós

04 oct 2025 . Actualizado a las 13:24 h.

Diecisiete medallas fueron para otras tantas marcas de Ribeira Sacra en la edición de este año del mundial de vinos extremos que se celebra en Aosta, en el que un albariño de Rías Baixas también se hizo con uno reconocimiento. El concurso está organizado por el Cervim, organismo científico con sede en esa región italiana al que esta asociada la denominación de origen y cuyo objetivo es apoyar el cultivo del viñedo histórico en lugares con condiciones orográficas adversas. De los galardones concedidos a Ribeira Sacra tres fueron medallas de «gran oro», la máxima distinción del certamen, y recayeron en los vinos Don Cosme Godello 2024, de la bodega EDV (Quiroga); Matilda Nieves Mencía 2024, de Rectoral de Amandi (Sober); y Cividade Mencía, de Adega Verao (Sober). Ese mismo galardón fue para el albariño selección de Señorío de Rubiós, amparado por Rías Baixas. 

Según informa el consejo regulador, las medallas de oro fueron para Vía Romana Añada Mencía 2024, de Adega e Viñedos Vía Romana (Chantada); Batanero Mencía 2022, de Pazo de la Cuesta (Ribas de Sil); Godello 1904 2022, de Adega Vella (Abeleda); y Almanova Mencía 2024 Almalarga Godello 2024, de la bodega Alma das Donas (Pantón).

Completan la lista de los vinos con medalla de oro los vinos Don Bernardino Mencía 2024, Don Bernardino Mencía 4ª Xeración 2020 y Don Bernardino Godello 2024, de la bodega Don Bernardino (Sober); Regina Viarum Godello 2024, de Regina Viarum (Sober); Alouviño Mencía 2023, del proyecto de vinos de parcela que lleva ese nombre en Sober; Alvaredo-Hobbs Godello 2019, de esa bodega de Quiroga; Prómine Singular Mencía 2024, de Bodegas Petrón (Sober); Viña Vella 2024 Mencía, de la SAT Virxe dos Remedios (O Saviñao); y Cárcava Mencía 2024, de Viñedos Zarzagal (Sober).

Desde el consejo regulador señalan que los resultados obtenidos en el concurso internacional de Aosta refuerzan la imagen de Ribeira Sacra como marca «de prestigio y alta gama que combina la tradición de la viticultura en bancales con una calidad reconocida en los mercados más exigentes». También destacan el hecho de que en el palmarés de este certamen estén representadas marcas de la totalidad de las subzonas .

Desarrollo sostenible

En el certamen de Aosta concursan vinos de zonas de Europa y de otras procedencias que tienen el denominador de su elaboración en zonas de cultivo singulares por la configuración del viñedo en bancales o laderas de fuerte pendiente. El Cervim reivindica esta viticultura como garantía de sostenibilidad de las zonas rurales donde se conserva y en las que dan vida a espacios donde resultaría inviable otro aprovechamiento.

La conselleira de Medio Rural visita la principal bodega de la denominación de origen

La conselleira de Medio Rural María José Gómez, visitó esta semana la bodega Rectoral de Amandi, una de las tres acogidas a Ribeira Sacra que obtuvieron el máximo galardón en el mundial de vinos extremos celebrado en Aosta. Gómez puso en valor la trayectoria de esta empresa de referencia en la denominación de origen, con más de 130 hectáreas de viñedo en propiedad en diferentes zonas y una producción anual de alrededor de dos millones de botellas.

La conselleira destacó la calidad de los vinos de esta bodega en una visita en la que estuvo acompaña por sus responsables y por el presidente del consejo regulador de Ribeira Sacra, Antonio Lombardía. Gómez También aprovechó la oportunidad para reiterar el compromiso decidido de la Xunta de Galicia con un sector al que se refirió como «clave no noso rural e un dos piares da nosa economía».