Jóvenes ganaderos de Irlanda visitan Galicia para conocer el modelo cooperativo agroalimentario gallego

Somos Agro REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

ALVITE

La delegación recorrerá encuentros con cooperativas, explotaciones y centros de investigación

09 oct 2025 . Actualizado a las 10:25 h.

Un grupo de jóvenes ganaderas y ganaderos procedentes de Irlanda, integrantes de la Irish Co-operative Organisation Society (ICOS), visitará Galicia los días 9 y 10 de octubre para conocer el funcionamiento del cooperativismo agroalimentario gallego a través de ejemplos de buenas prácticas en los sectores lácteo y cárnico, experiencias cooperativas de éxito y proyectos de investigación de referencia.

La visita forma parte de un programa formativo impulsado por ICOS, dirigido a la juventud del sector agrario para fomentar su implicación en las cooperativas y promover la participación juvenil y femenina en sus órganos de gobierno. El grupo está compuesto por cinco jóvenes ganaderas y ganaderos de distintas zonas rurales de Irlanda, vinculados a cooperativas lácteas asociadas a ICOS como Aurivo, Dairygold, Lakeland Dairies, Tirlán y Kerry Agribusiness, junto con dos representantes de la entidad cooperativa irlandesa. El programa combina formación teórica en Irlanda con visitas a otros países europeos, centradas en el relevo generacional, la igualdad de género, la participación cooperativa y la innovación en las explotaciones agrarias.

Durante la estancia en Galicia, la Asociación Gallega de Cooperativas Agroalimentarias (Agaca) actuará como entidad anfitriona y colaborará en la organización de las visitas técnicas. El jueves 9 de octubre, el grupo visitará el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), dependiente de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal), donde serán recibidos por el investigador César Resch Zafra, quien explicará las líneas de trabajo en innovación agraria, sostenibilidad y mejora genética del ganado. También conocerán el Laboratorio Interprofesional Galego de Análise do Leite (Ligal), donde su director-gerente, Roberto Lorenzana Fernández, presentará el papel del laboratorio en el control de calidad y trazabilidad del sector lácteo gallego. Por la tarde, la delegación visitará la explotación láctea UGASMA, en Boimorto (A Coruña), gestionada por la ganadera Laura Seoane Novo, ejemplo de relevo generacional y emprendimiento femenino en el medio rural.

El viernes 10 de octubre, el grupo se desplazará a la cooperativa Aira, en Taboada (Lugo), donde serán recibidos por el director general, Cándido Cancelo Cabanas, y el responsable de Suministros y Servicios Agro, José Enrique Otero Díaz. Durante la visita, Loli Couso, responsable de Formación en Agaca, ofrecerá una exposición sobre las estrategias de relevo generacional en el cooperativismo gallego y español. Posteriormente, visitarán la ganadería Novoa, acompañados por el ganadero David Novoa y el veterinario de Aira, Javier Campos, para conocer la gestión técnica y económica de una explotación familiar. La última parada será en la sede de la IXP Ternera Gallega, en Santiago de Compostela, donde serán recibidos por el director técnico, Antonio Xende Barbeito, y por el director-gerente de Agaca, Higinio Mougán Bouzón, quienes explicarán el sistema de control integral y trazabilidad de esta carne de calidad diferenciada, así como el papel del cooperativismo en su desarrollo.

Esta iniciativa forma parte de las acciones de intercambio y cooperación entre organizaciones europeas del movimiento cooperativo agrario, con el objetivo de compartir experiencias, promover la sostenibilidad de las explotaciones y fortalecer el liderazgo juvenil en las cooperativas. Agaca destacó la importancia de este tipo de actividades para visibilizar el trabajo del cooperativismo gallego, reforzar su proyección internacional y favorecer el aprendizaje mutuo sobre modelos de gestión rural en distintos contextos europeos. La Irish Co-operative Organisation Society (ICOS) representa al movimiento cooperativo agrario en Irlanda, con más de 130 cooperativas y empresas asociadas, principalmente de los sectores lácteo y ganadero. Además de prestar servicios a sus miembros, impulsa programas formativos para jóvenes agricultores y agricultoras y promueve el liderazgo femenino en el cooperativismo.

Agaca e ICOS colaboran en diversos proyectos europeos, como el programa #LEADFARM 5.0, financiado por Erasmus+, que busca mejorar las competencias de liderazgo de la juventud rural, y el proyecto #AgriCoopValue, orientado a crear un marco común para la contabilidad social de las cooperativas agroalimentarias europeas y medir su impacto social y económico en los entornos rurales de la Unión Europea.