El vacuno de Silleda bate récords en sus precios medios

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

COTIZACIONES

Picasa

La central agropecuaria registró las mejores cotizaciones del año tanto en vacuno mayor como en becerros de recría y carniceros, además de que recibió la visita de varios alcaldesa asturianos

20 abr 2022 . Actualizado a las 09:26 h.

La central agropecuaria de Galicia Abanca vive uno de sus mejores momentos. Rara es la semana que esta lonja no es noticia por el valor que alcanzan sus animales o por la elevada afluencia de animales que allí se subastan. En esta ocasión, la jornada se cerró también en positivo y tras batir varios récords en lo que a los precios medios se refiere. Sucedió en el vacuno mayor y en los becerros carniceros, al registrarse su mayor precio medio en la historia de la central. La lonja recibió ayer la visita de los alcaldes asturianos de Salas y Llaneras, que quisieron conocer de primera mano su funcionamiento.

La gran calidad de los ejemplares que acudieron a la subasta fue lo que permitió una mejora en las cotizaciones medias, que superaron a todas las registradas hasta el momento en esta central. Alcanzaron los 1.629 euros, superando el récord que hasta ahora estaba en los 1.604 euros del pasado 1 de marzo. El aumento de precios fue generalizado en esta ocasión, afectando a todas las categorías y calidades de la carne, también a la IXP Vaca e Boi de Galicia.

Lo mismo sucedió con los becerros carniceros. Su precio medio fue de 964 euros, diez más que los registrados el pasado 5 de abril cuando hubo, hasta ahora, las mejores cotizaciones de esta categoría. En el caso de estos animales, fue su calidad, la elevada demanda y su escasez en estos momentos lo que motivó esta subida en las cotizaciones. El aumento de precios se dejó sentir también en los amparados por Ternera Gallega

Por último, los becerros de recría registraron las mejores cotizaciones medias de este ejercicio, al alcanzar los 243 euros, superando los 233 de hace solo una semana. En este caso, explican en Silleda, en este precio medio influye la alta demanda de este tipo de animales por parte de los cebaderos, los cuales cuentan con plazas libres ante la importante salida de animales hacia el Magreb en estas fechas. 

Las cotizaciones del porcino cebado y de los lechones, en cambio, no experimentaron cambio alguno con respecto a la semana pasada. 

La feria, un ejemplo para sus vecinos asturianos

 La lonja de Silleda recibió también la visita de los alcaldes de los municipios asturianos de Salas y Llanera, Sergio Hidalgo y Gerardo Sanz. Los ediles recorrieron las instalaciones acompañados del director de la central, Ricardo Durán, y del coordinador del mercado, Julio Pérez, que los guiaron por las naves que alojan a las reses y por las oficinas. 

Los regidores también pudieron conocer el proceso informático que se utiliza en la central para la subasta de ganado bovino y la nueva aplicación puesta en marcha por el mercado, que permite a los compradores pujar desde el móvil y a los vendedores tanto recibir las cotizaciones en el terminal en tiempo real como rechazar la venta a distancia. 

Salas y Llanera son dos municipios asturianos que cuentan con mercados de ganado y la visita de sus alcaldes estuvo motivada por el interés en conocer, de primera mano, el funcionamiento de la central. Y es que la lonja de Silleda, explican sus responsables, se ha convertido en un referente en el ámbito agropecuario por contar con la única subasta de vacuno informatizada de España. Esto supone que excluye al intermediario y otorga transparencia a un sistema que evita el regateo y optimiza los precios. Insisten en que este es un mercado pionero que ha vuelto a adelantarse con la implantación de la aplicación móvil, en la cual se sigue trabajando este año para incluir aspectos como cuentas personalizadas, orientadas a que los vendedores reciban documentación de interés en el móvil, obtengan historiales de venta o descarguen los recibos de la subasta.