El grupo Martínez Otero planta 61.000 pinos del país y frondosas para compensar su huella de carbono

FORESTAL

La empresa participa en el Galicia Rexenera, un programa impulsado por la Asociación Forestal de Galicia con el objetivo de recuperar zonas degradas
20 may 2025 . Actualizado a las 09:13 h.Cada vez son más las empresas que no solo apuestan por reducir sus emisiones, sino que también buscan compensar la huella de carbono que generan con su actividad. Para ello, la Asociación Forestal de Galicia puso en marcha hace unos años el programa Galicia Rexenera, que permite a las compañías ser más sostenibles plantando árboles en zonas degradas por incendios forestales u otros motivos. La empresa de A Estrada Martínez Otero, referente en el sector del contrat y que cuenta con tres fábricas en Galicia, ha sido una de las últimas en sumarse a esta iniciativa.
Hace ya más de quince años que nació el Galicia Regenera, con el objetivo de restaurar espacios naturales de Galicia degradados y conseguir que la nueva vegetación alcance una alta capacidad de absorción de carbono. En este programa han participado, en los últimos años, un gran número de empresas, que compensan la huella de carbono de sus actividades plantando estos terrenos degradados, neutralizando así sus emisiones de carbono y alcanzando un equilibrio medioambiental.
La participación de Martínez OTero en este programa se centra en los proyectos de reforestación de Cardoufe y Eireo, en Dozón, y de Bemil, en Caldas de Reis. Su aportación permitirá restaurar cerca de 60 hectáreas de terreno plantando 61.000 árboles de pino del país, castaños y frondosas autóctonas. En el caso del terreno de Caldas, este fue víctima de un incendio en el 2017 del que todavía no se ha recuperado.
Esta acción forma parte de una estrategia más amplia de sostenibilidad y se suma a otras que ha desarrollado esta firma en su programa de compromiso con el planeta: la conservación, regeneración y uso responsable de los recursos naturales y el reaprovechamiento del 90 % de sus materias primas durante todo el proceso productivo. Estos ha permitido que, desde el 2021, la empresa haya reducido un 36 % las emisiones de carbono. Y al cierre del ejercicio pasado ya se había conseguido restaurar 51.800 metros cuadrados de los montes de Bemil, Cardoufe y Eirelo, lo que equivaldría a compensar 355 toneladas de carbono.