Arume urge la prórroga de la moratoria del eucalipto hasta que haya un reglamento específico para esa especie

Maruxa Alfonso Laya
m. alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

FORESTAL

JOSE PARDO

La fundación aboga por que sector y Xunta diseñen una normativa, utilizando los datos del Inventario Forestal Continuo, que permita una planificación territorial adecuada

16 oct 2025 . Actualizado a las 10:46 h.

En tres meses termina la moratoria que impide hacer nuevas plantaciones de eucalipto en Galicia. Y la Fundación Arume, de la que forman parte entidades de la cadena monte-industria, volvió ayer a reclamar a la Xunta que la prorrogue en el tiempo. Por lo menos, hasta que haya tiempo suficiente para diseñar los criterios que permitan una planificación territorial más adecuada. Algo que debe hacerse en estrecha colaboración entre el sector y la consellería correspondiente. Solo así se podría evitar el efecto rebote que, aseguran en esta entidad, afectaría a la comunidad si el próximo 31 de diciembre termina la prohibición que pesa sobre esta especie.

La segunda de las reivindicaciones de Arume pasa porque se hagan públicos los datos del Inventario Forestal Continuo de Galicia. Porque con esa información, y siguiendo las directrices del Plan Forestal de Galicia, se podría habilitar un espacio temporal en el que diseñar los criterios que permitan una planificación territorial más adecuada, «que condicionará durante as próximas décadas social, económica e ambientalmente o sector forestal do noso país», argumenta esta entidad. Esa planificación «incluirá un regulamento consensuado sobre as plantacións de eucaliptos, decaendo a moratoria no momento en que o mesmo entre en vigor», añade. 

La fundación recuerda que el Plan Forestal gallego establece el objetivo de reducir en un 5 % la superficie de eucalipto en Galicia antes del 2040. Pero solo el Inventario Forestal Continuo puede dar información relevante sobre la viabilidad de conseguir este objetivo. Es con esa información con la que se debe proponer un reglamento sobre plantaciones de eucalipto «axustado á realidade de cada territorio, acadando así un ha normativa específica e estable que ordene as novas plantacións». 

Con el objetivo de diseñar esa normativa específica para el eucalipto, Arume le propone a la Xunta crear un grupo de trabajo que pueda conseguir ese objetivo en el menor tiempo posible, logrando así una normativa basada en criterios técnicos, ambientales y socioeconómicos y bajo el marco de las directrices del Plan Forestal. En paralelo, la entidad apuesta por reforzar las políticas de apoyo a la silvicultura del pino y de las frondosas caducifolias, como vía para alcanzar un monte más equilibrado. Entre otras medidas, apuesta por crear un polo gallego de investigación e innovación forestal, por desarrollar un programa de mejora genética de las coníferas de interés industrial, por la introducción de especies tolerantes a plagas y enfermedades y por crear incentivos económicos y fiscales específicos. 

Arume recuerda, además, que la cadena de madera de coníferas es un pilar estratégico para el desarrollo del rural gallego y uno de los principales motores de la bioeconomía en Galicia. Cuenta con más de 120 aserraderos y siete plantas de tablero en funcionamiento, representa dos tercios de los 3.000 millones de euros anuales que factura el sector forestal y de la madera y constituye una cadena de valor sólida, local y sostenible, que transforma recursos renovables de proximidad en productos e alto valor añadido, concluye esta entidad.