Vaca e Boi de Galicia también presumirá de Rubia Gallega

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

GANADERÍA

OSCAR CELA

El consello regulador y Acruga firman un convenio de colaboración para promocionar la comercialización del vacuno de más calidad que se cría en la comunidad

22 feb 2022 . Actualizado a las 15:29 h.

Solo la carne ampara por Ternera Gallega Suprema podía, hasta ahora, presumir de raza, concretamente, de Rubia Gallega. Pero el consello regulador de esta Indicación Xeográfica Protexida (IXP) y la Asociación Nacional de Criadores de Gando Vacún Selecto de Raza Rubia Gallega (Acruga) firmaron un acuerdo que permitirá extender esta marca de calidad a la otra IXP de la que presume el vacuno gallego, Vaca e Boi de Galicia. Según el presidente de Ternera, Jesús González, la medida se toma con un doble objetivo. Por un lado, promocionar la carne de más calidad que se cría en la comunidad y dar más valor a los animales autóctonos. Por otro, intentar acabar con la picaresca que lleva a que algunos productos cárnicos presuman de origen o de raza sin ofrecer ninguna garantía al consumidor. 

Estas dos entidades ya firmaran un convenio en su día para que los animales comercializados al amparo de Ternera Gallega Suprema pudieran incluir en sus etiquetas si eran de raza Rubia Gallega. Pero entonces todavía no estaba en marcha la nueva IXP Vaca e Boi de Galicia. Ahora que esta marca está también en pleno funcionamiento, ambas entidades han decidido ampliar el acuerdo para que vacas y bueyes puedan presumir de ser Rubia Gallega.

 Acruga y el consello regulador se encargarán de determinar las condiciones específicas que debe cumplir las ganaderías, que deben estar inscritas en las dos entidades, para que sus vacas puedan ser comercializadas al amparo de las nuevas marcas. Tendrán muy en cuenta el manual de calidad que rige esta IXP. Es por ello que el consello se encargará de vigilar que se cumplen con las condiciones de manejo, alimentación y engorde de los animales, mientras que Acruga comprobará que estén inscritos en el libro genealógico de la raza Rubia Gallega. «O que facemos no consello regulador é dar fe da orixe e trazabilidade dese animal e Acruga confirma a orixe xenética», añadió González. 

Varios son los objetivos que persigue este acuerdo. Por un lado, dar la mayor transparencia y garantías al consumidor, que sabrá cómo fueron criados esos animales, su origen y la raza de la que provienen. Por otro, mejorar el precio que perciben los ganaderos por estos animales y luchar contra la picaresca y el fraude que existe en el mercado, evitando que se esté vendiendo carne de vaca o de buey con el nombre de Galicia o de Rubia Gallega sin que sea ni una cosa ni la otra. «No mercado se ve carne que lle chaman de vaca galega o de rubia gallega e que non ten garantías de orixe, do sistema de produción e tampouco xenéticas», asegura González. «O obxectivo final que se busca é ofrecer unha carne de excelente calidade e coas máximas garantías, para poder contar coa confianza dos consumidores», añadió César Dorado, presidente de Acruga

Promoción de la Rubia Gallega y revisión del acuerdo cada cinco años

 Ambas entidades consideran fundamental este tipo de colaboración y se comprometieron también a poner en marcha un programa de difusión de la raza Rubia Gallega. De esta forma, Acruga promoverá entre sus ganaderos asociados que se inscriban en los registros de la IXP Vaca e Boi galego, con el objetivo de alcanzar que por lo menos un 80 % de su actividad se desarrolle en el marco de esta IXP. Por su parte, el consello asume el compromiso de prever la dotación presupuestaria suficiente que cubra las iniciativas para la promoción de la marca, así como de auspiciar medidas de control y las instrucciones necesarias en su manual de calidad para garantizar el bienestar de los animales y la certificación de la carne. 

Este acuerdo firmado ayer viene a continuar la línea de colaboración abierta entre ambas entidades en el 2020. Tiene una duración de veinte años y se va a crear un comité técnico de seguimiento que prestará especial atención a su desarrollo, así como a la difusión y evolución de la marca Carne de Rubia Gallega. De esta forma, cada cinco años se realizará una evaluación de los resultados del convenio y de su repercusión en el sector ganadero.