Xisela Fernández, ingeniera y consultora en Lugo: «A transformación de granxas cara ao modelo ecolóxico irá a máis»

GANADERÍA

Afirma que los ganaderos asumen la transformación a ese modelo de producción sin temor
22 jul 2023 . Actualizado a las 10:08 h.Hay explotaciones de ganado vacuno en régimen ecológico, y no se descarta que aumente el número. «A orientación cara ao gando ecolóxico irá a máis». Lo dice Xisela Fernández, ingeniera agrónoma que trabaja en Lugo e impulsora de un proyecto para mejorar la biodiversidad y reducir la huella de carbono en esas explotaciones.
En ese proyecto, cuyas líneas maestras se presentaron en días pasados en Lugo, se pretende combinar una mejora de la producción lechera con un respeto a la biodiversidad (conservación de los vallados vegetales y presencia de árboles en las fincas, por ejemplo). Las exigencias ambientales están muy presentes en la nueva PAC, aunque Fernández recalca que deben verse como una oportunidad más que como un escollo.
Así, subraya que la prima por producción ecológica es mayor, aunque no sea ese el principal reclamo para un cambio. Mayor atracción causa el precio de la leche: en la ganadería ecológica suele pagarse alrededor de un 20 % más que en la convencional.
De todos modos, Fernández admite que los criterios ecológicos están cada vez más asumidos en toda la ganadería: «O feito é que as explotacións van con criterios cada vez máis ecolóxicos», dice. Por ejemplo, en las convencionales se está observando una reducción del uso de tratamientos con productos fitosanitarios. Por otro lado, el tránsito del trabajo en modo convencional al ecológico no tiene por qué resultar traumático, ni parece atemorizar.
En primer lugar, para una ganadería convencional hay un plazo de dos años de conversión si decide dar el salto al régimen ecológico. En segundo lugar, Xisela Fernández asegura que para una explotación convencional (no una de estabulación intensiva, en la que las vacas no salen nunca a pastar) no es un proceso difícil: «A xente di que non é tan complexo», explica. Ella comparte esa sensación: «Non ten por que haber medo a pasar a ecolóxico».
Necesidad de formación e información
Lo que se necesita, recalca, es formación e información. En primer lugar, los ganaderos de régimen ecológico no pueden emplear productos fitosanitarios en terrenos dedicados a maíz o a pasto, algo que sí pueden hacer los productos convencionales. En segundo, conviene ofrecer a los campesinos pautas de actuación para prever esas situaciones.
Dentro del manejo de los animales, una cuestión que Fernández considera prioritaria es la planificación de los partos, que por lo general se concentran en primavera. También cree básico realizar una selección de las zonas dedicadas a pasto, para lo cual puede ser útil separar las mejores para ese fin Otra cuestión aconsejable es llevar las vacas a un centro de recría si el número de reses de la explotación es un poco alto, ya que así se reduce la huella de carbono. Además es necesario un adecuado uso del forraje para evitar en la alimentación el uso de pienso ecológico, que es, recuerda Fernández, más caro que el convencional.
En la jornada celebrada en Lugo este mes, también intervinieron responsables del Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia (Craega) y del Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo (CIAM), que participan en el proyecto.