Ganaderos de leche y de carne de toda Galicia y del norte de Portugal se unen en una asociación: «Temos coincidencias»

GANADERÍA

Critican a otras organizaciones por considerar que no se ocupan de los problemas del campo
26 oct 2024 . Actualizado a las 10:02 h.Galicia y el norte de Portugal tienen puntos en común en su sector primario. En los dos territorios hay ganadería de leche y de carne y el problema del minifundio y de la base territorial está presente a ambos lados del Miño. Con esas premisas la asociación presentada este viernes en Lugo (Gandeiras e Gandeiros Galegos) ofreció como uno de sus rasgos destacados la presencia de socios del norte portugués. «Temos coincidencias», dijo Hugo Martínez, ganadero de Tomiño y uno de los impulsores del colectivo.
La asociación surge con integrantes del sector lácteo y del cárnico. Ese detalle contrasta con el perfil de otras que aparecieron en los últimos años, centradas en los productores de leche y en los de carne por separado. En este caso se eligió justo lo contrario por considerarse que en ambos sectores se afrontan situaciones similares.
Adrián Riádigos, ganadero de Vila de Cruces del sector cárnico y presidente de la entidad, anunció algunas iniciativas y enumeró algunos problemas del sector primario sin distinguir entre el apartado de la leche o el de la carne. En cuanto a las iniciativas, expuso la necesidad de que se convoque una mesa de precios, y recordó los problemas que habían causado protestas de ganaderos de carne por el bajo precio de los terneros.

Sobre los problemas, criticó la necesidad de contar con un veterinario asignado a cada explotación, sobre todo por los vaivenes de la Administración. Puso como ejemplo lo ocurrido con la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), que abrió la puerta a que los ganaderos realizasen trabajos que antes se les prohibían (entre otros, poner inyecciones), y se preguntó qué pasaría cuando desapareciese esa enfermedad.
Otra cuestión a la que se refirió fue el cuaderno de campo digital, obligatorio en las explotaciones para anotar así aplicaciones de abonos o de productos fitosanitarios. «O caderno dixital non pode ser obrigatorio, ten que ser premiado», aseguró, tras recordar que un ganadero gallego tiene su base territorial repartida en un número de fincas muy superior al de otras comunidades.

Esos asuntos no solo fueron citados como problemas que afrontan los ganaderos en su trabajo diario, sino también como señal de la poca atención que reciben de las organizaciones agrarias.«Non hai ninguén que diga 'ata aquí, basta'», explicó Riádigos para desvelar por qué se había decidido dar el paso de crear una asociación. La asociación pedirá una reunión a la conselleira de Medio Rural, María José Gómez.
«Lexíslase para turistas»
Xoán Vila, vicepresidente, recalcó el efecto dominó que generan las explotaciones ganaderas en su entorno, y además criticó las visiones del campo de quienes lo observan sin conocerlo. «Lexíslase para turistas», llegó a decir. Frente a ese criterio, defendió la necesidad de ver algo molesto para algunos como los excrementos de vaca como un ejemplo de economía circular: entre otros efectos, ayuda a la conservación de los insectos.
Para Vila, el ganadero es una garantía de cuidado de la biodiversidad. Por ello criticó también los planteamientos que han llegado a ver a los ganaderos como enemigos de los ecologistas.