El Grupo Lence impulsa un hermanamiento simbólico Galicia-Bruselas contra el despoblamiento del campo gallego
GANADERÍA

Quiere que en la sede de instituciones de la Unión Europea se conozcan la vida diaria y los problemas del medio rural de Galicia
07 feb 2025 . Actualizado a las 10:16 h.Un hermanamiento Galicia-Bruselas puede ser simbólico, pero apoyarse en bases reales. Eso es lo que acaba de poner en marcha el Grupo Lence, que quiere que los problemas del campo gallego, de manera especial el despoblamiento, lleguen a la ciudad belga que es sede de instituciones de la Unión Europea. Una recogida de firmas, abierta en la plataforma Change.org, es la parte más visible de la campaña.
Cualquier persona que lo desee puede sumarse a este propósito, que tiene además dos rostros concretos. Quiara Pardiñas, que vive en Láncara, y Luz Divina, de Palas de Rei, participan en un vídeo en el que, desde sus respectivas experiencias de trabajo en una ganadería del sector lácteo, alertan del riesgo de despoblación de la Galicia rural. Con ellas aparece Carmen Lence, cabeza visible del grupo empresarial, para pasear por una zona rural y reclamar a la sociedad el apoyo a la campaña. La iniciativa es consecuencia del foro Ganaderas con Actitud Río. Se trata de reuniones que la empresa presidida por Carmen Lence organiza periódicamente en Lugo ciudad.

Las protagonistas de esas sesiones, procedentes de diversas comarcas y unidas por su trabajo en explotaciones ganaderas, comparten unas horas en las que reflexionan sobre sus situaciones personales y sobre el papel de la mujer en el medio rural. En la cuarta edición de ese foro se elaboró un manifiesto en el que se pedía la eliminación de trabas burocráticas para proyectos de emprendimiento en zonas rurales. En el vídeo de la campaña recién lanzada Carmen Lence sostiene que las regulaciones comunitarias, aunque «muchas veces son bienintencionadas», no suelen adaptarse a la realidad del campo.

Con esta iniciativa, subraya la empresaria, se pretende que se tengan en cuenta las necesidades reales «y que se legisle en consecuencia». En la campaña se recalca que muchas aldeas como la que aparecen en el vídeo «están condenadas a desaparecer si no se revierte la situación».