
Planas descarta que se puedan producir en Europa situaciones de desabastecimiento como las que se están registrando en Estados Unidos
29 mar 2025 . Actualizado a las 10:16 h.Los carteles con los que los principales supermercados de Estados Unidos anuncian el racionamiento de huevos, «no los vamos a ver en la Unión Europea». Así de claro lo tiene el ministro de Agricultura, Luis Planas, quien reconoció que el precio de este alimento se ha encarecido un 50 % en los últimos cinco años, un 17 % con respecto a las mismas fechas del pasado año. Aseguró que su departamento, y el de Consumo, están siguiendo muy de cerca los problemas que están afectando a este producto y descartó que en España pueda haber problemas de abastecimiento de forma inmediata.
Planas achacó a la gripe aviar, que obligó a sacrificar millones de gallinas de puesta en Estados Unidos, los problemas que «están teniendo al otro lado del Atlántico. Allí tienen una situación muy compleja», aseguró. Pero entiende que este problema no afectará, por lo menos a corto plazo, a la Unión Europea. Aunque en España no se han detectado casos de gripe aviar en explotaciones profesionales, en otros países como Francia e Italia sí que ha habido positivos. Eso ha provocado que, entre los meses de octubre del 2024 y febrero de este año se hayan sacrificado 6,2 millones de gallinas en Europa, la mayoría, en los Estados mencionados anteriormente.
El ministro reconoce que, en las diez primeras semanas del año, el precio del huevo en origen ha crecido un 17 % en comparación con el mismo período del pasado año. «El incremento ha sido del 50 % si cogemos los últimos cinco años», añadió. Pro también destacó que parte de este incremento se debe a una situación coyuntural. «El precio del huevo siempre aumenta a principios de año y hasta Pascua, porque es una proteína refugio a la que recurren los consumidores en la cuesta de enero». Además, añadió, que este producto se ha convertido en los últimos años en un alimento atractivo, que ya no está ligado al aumento del colesterol.
«En España, la demanda de huevo ha crecido en un 4,2 % y la producción un 0,3 %», reconoció Planas. Y, aunque hay un desajuste entre oferta y demanda, «tenemos capacidad productiva para responder al mercado nacional. No hay riesgo inmediato», añadió. Aún así, su departamento está siguiendo muy de cerca la situación, aunque considera que «si no hay factores extraños que interfieran en el mercado», no habrá problemas de abastecimiento. No hay que olvidar que España es el tercer país que más huevos produce en toda Europa.