Primer acercamiento para poner fin al conflicto por la subasta de la recría en Silleda

Maruxa Alfonso Laya
m. alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

GANADERÍA

Miguel Souto

La consellería ampliará el recinto destinado a la recría y limitará el número de animales por jaula, tal y como pedían los compradores

22 may 2025 . Actualizado a las 09:50 h.

Todo parece indicar que la subasta de la recría que se celebra en la Central Agropecuaria de Galicia en Silleda podría recuperar la normalidad la próxima semana. Según la información facilitada por la Consellería de Presidencia, de la que depende esta instalación, ha habido un nuevo acercamiento entre las partes y los compradores críticos podrían estar replanteándose su postura después de que la Administración autonómica se comprometiera a llevar a cabo algunas de las modificaciones que pidieron. Estas pasarían, sobre todo, por ampliar el espacio en el que se ubican actualmente los animales que participan en la subasta de la recría y por limitar el número de terneros que puede haber en cada jaula.

Esta es la primera vez, en las tres semanas que dura ya el conflicto, en el que este parece tener visos de solucionarse. Según el conselleiro Diego Calvo, «a Xunta tendeu a man para solventar esta situación e estamos xa vendo a aplicación das posibles medidas, se ben é certo que algunhas delas conlevan máis tempo na súa implantación ca outras», aseguró. El conselleiro fue el primero en reunirse con los compradores críticos, hace ya más de una semana. También visitó hasta en dos ocasiones el recinto ferial, la última esta semana para hablar directamente con los compradores y los ganaderos y comprobar in situ la posibilidad de realizar las modificaciones que reclamaban los críticos. Ahora, Calvo pide a este colectivo que atienda a su ofrenda, porque para que haya una solución definitiva «é preciso que os compradores poñan tamén da súa parte», añadió.

Según el titular de Presidencia, el sistema de digitalización implantado por la dirección de la central continuará estando vigente, pero tras escuchar a los compradores se tendrán en cuenta algunas de sus propuestas y se harán mejoras en el mismo. Los cambios en la aplicación estarán operativos a lo largo del mes de junio. Además, dado el crecimiento de la feria, se estudiarán la ampliación de la superficie de la recría para poder contar con más animales y que haya menos cabezas por jaula.

El conselleiro reconoce que todas estas mejoras no son inmediatas, pero que dejan clara la voluntad de la Xunta de negociar. Y eso ha sido suficiente para que los compradores reconsideren su postura. Están dispuestos a negociar y a buscar una solución. Porque ellos nunca reclamaron que se acabara con la aplicación informática, sino que pedían una serie de mejoras en el recinto que les permitiera realizar más fácilmente su trabajo. Una de ellas era, precisamente, no tener a siete animales por jaula, lo que hacía imposible que pudieran valorarlos de forma adecuada.

Así las cosas todo parece indicar que la solución al conflicto esta más cerca que nunca. Teniendo en cuenta que el próximo mercado no tendrá lugar hasta el próximo martes, las partes cuentan con tiempo suficiente para seguir acercando posturas y poder poner fin a un problema que dura ya tres semanas y que alteró gravemente la subasta de la recría en la central de Silleda, tanto en la asistencia de animales como en los precios de venta registrados.

El problema surgió hace tres semanas, cuando la dirección de la central anunció la obligatoriedad de utilizar la aplicación digital para realizar la subasta. El sistema se implantó sin problemas en otras subastas, como la de vacuno mayor, pero no así en la recría. Los compradores se quejaban de que les resultaba imposible utilizar estas aplicación si no se hacían antes otras mejoras, como ampliar el espacio dedicado a los animales y limitar el número de terneros que se pueden meter en cada jaula. La dirección de la central rechazó atender estas peticiones y fue por eso que ellos, desde entonces, se negaron a participar en la subasta.

Silleda lleva ya cuatro semanas sin celebrar una sesión de recría normal. Primero fue debido al apagón eléctrico y, más tarde, a causa del conflicto con los compradores. Esto ha influido tanto en el número de animales que concurren al mercado, como en sus precios. La de la próxima semana es la última sesión en la que esta subasta podría recobrar la normalidad, pues la del 3 de junio se ha suspendido por su coincidencia con la Semana Verde.