Medio Rural destaca el peso de la producción e industria láctea en Galicia

Somos Agro REDACCIÓN / LA VOZ

GANADERÍA

Cedida

Balseiros recuerda que Galicia produce el 42?% de la leche de España y transforma más del 70?% dentro de la comunidad

18 jul 2025 . Actualizado a las 09:47 h.

El director general de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, participó en la jornada El papel del Queso gallego, organizada por QdeQuesos y patrocinada por la Organización Interprofesional Láctea (Inlac). En una mesa redonda sobre desarrollo rural y beneficios para el sector, destacó la importancia de la producción y la industria láctea en el sector primario gallego.

Balseiros señaló que Galicia produce el 42?% de la leche de España y que en el año 2024 la comunidad superó los 3,07 millones de toneladas. También indicó que Galicia concentra el 56?% de las explotaciones lácteas del país, datos que «avalan» el liderazgo de la comunidad autónoma en este ámbito.

Recordó que la Consellería do Medio Rural ha impulsado la Estrategia de dinamización del sector lácteo 2020-2025, que incluye medidas como la puesta en marcha de la herramienta Contaláctea, para facilitar el cálculo de los costes de producción de las explotaciones, así como el fomento de la transformación de la leche en Galicia para generar valor añadido.

Según explicó, la comunidad ya transforma más del 70?% de la leche que produce, acercándose al objetivo del 75?% marcado por la estrategia. En ese sentido, destacó la importancia de elaborar productos como el queso para crear alimentos de alto valor añadido. Galicia cuenta con cuatro denominaciones de origen protegidas:  Arzúa-Ulloa, Queixo Tetilla, San Simón da Costa y Cebreiro, que forman parte de los 36 sellos de calidad diferenciada con los que cuenta la comunidad y que contribuyen a generar valor a partir de las materias primas.

Finalmente, subrayó que el sector primario es una prioridad para el Gobierno autonómico. Solo en 2024, la dirección xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias convocó cerca de una treintena de líneas de ayudas con una inversión aprobada de 128 millones de euros. Entre ellas, destacan las dirigidas a favorecer la incorporación de jóvenes al campo, una línea por la que desde 2009 se han incorporado alrededor de 5.000 personas. Balseiros también señaló que el medio rural gallego es amplio y diverso, y que además de liderar la producción de leche, Galicia destaca en la producción de madera, castaña o kiwi, y se sitúa entre las tres primeras comunidades en producción de manzanas, patatas, flores y carne, tanto de vacuno como de ave.