Quince comunidades reclaman a Transición Ecológica que reúna a la Conferencia Sectorial para aprobar el informe del lobo

GANADERÍA

Recuerdan que el documento debe ser remitido a Europa antes del 31 de este mes
22 jul 2025 . Actualizado a las 09:53 h.Quince comunidades autónomas firman la carta remitida al Ministerio para la Transición Ecológica para pedirle que convoque, en el plazo de dos días hábiles, la reunión de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente que fue suspendida de forma unilateral por el Gobierno central. En ese encuentro quieren debatir el informe sexenal sobre el estado del lobo, que debe ser remitido a Europa antes del 31 de julio. Y, añaden, la ley del desperdicio alimentario dice que ese documento debe ser aprobado antes por la mencionada conferencia.
El informe sexenal sobre el estado de conservación del lobo que el ministerio elaboró con los datos remitidos por las comunidades autónomas no gustó a estas. Porque en él se asegura que, pese a que el cánido incrementó su presencia en España en los últimos años, su estado de conservación sigue siendo desfavorable porque harían falta 500 manadas para garantizar que fuera favorable. Quince comunidades, entre las que figura Galicia, no están de acuerdo con este documento. Y por eso presentaron una alternativo, que dice que el estado del lobo en España es favorable, de acuerdo con los datos que ellas tienen.
Estas comunidades recuerdan que el documento, que posteriormente debe ser remitido a Europa, debe ser aprobado por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente. Esta debería reunirse mañana, pero Transición Ecológica canceló la cita alegando que había varias asociaciones que había recurrido la ley del desperdicio alimentario, que es la que permitió sacar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) y la que obliga a que el informe que se envíe a Europa sea el que apruebe la Conferencia Sectorial y no el que el ministerio quiere.
En la carta remitida al ministerio, las quince comunidades manifiestan que no comparten los argumentos para anular la reunión prevista de de la Conferencia Sectorial y alegan que suspender su celebración puede poner en riesgo «el cumplimiento de las obligaciones legales del estado español enmarcadas en la Directiva Hábitats». Además, recuerdan que en el orden del día de la conferencia se incluían otros temas relativos a transferencias presupuestarias a las comunidades que son de urgente aprobación para poder ejecutar los fondos correspondientes.
Las comunidades recuerdan, además, que ellas pueden solicitar la convocatoria de la conferencia si así lo solicitan una tercera parte de los integrantes que forman parte de ella y lo hacen con una antelación mínima de dos días. Por eso piden al ministerio que atienda su reivindicación y convoque el encuentro de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente para hablar del lobo, de los fondos del programa de cambio climático y de los correspondientes a las actuaciones de conservación y restauración de la biodiversidad.