Galicia lidera un proyecto europeo para reducir el impacto del cambio climático en zonas rurales

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

SOSTENIBILIDAD

Cedida

En la iniciativa, que se centra en zonas especialmente sensibles al reto demográfico, participan otros seis países europeos

13 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La directora xeral de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Inés Santé, participó esta semana en la segunda reunión de los grupos de interés gallegos que formarán parte del proyecto europeo Down to Earth, del que la agencia es socio líder. Esta iniciativa, en la que participan entidades públicas y privadas de Eslovenia, Italia, Alemania, Grecia, Países Bajos y Rumanía, busca gestionar los problemas ambientales relacionados con el cambio climático en áreas rurales especialmente sensibles al reto demográfico.

Las distintas entidades que participan en esta iniciativa cuentan con competencias y responsabilidades, tanto directas como indirectas, sobre las cuestiones en las que trabajan. Los objetivos de este proyecto pasan por la búsqueda de soluciones para reducir el riesgo y el impacto de las catástrofes medioambientales en el rural despoblado y por atraer población a aquellas zonas amenazadas por estos desastre.

En los grupos de interés gallego participan las universidades de A Coruña, Santiago y Vigo; la Asociación Grupos de Desenvolvemento Rural de Galicia; diferentes direcciones generales de las consellerías de Medio Rural y de Política Social; y la Federación Galega de Municipios y Provincias. En el encuentro de esta semana se abordaron los resultados del estudio de la visita a Campobasso, en Italia, y se presentó el informe regional sobre los riesgos medioambientales, el despoblamiento y el rural gallego. 

 Down to Earth dispone de varias temáticas de trabajo que tienen en cuenta la realidad de cada uno de los territorios implicados. La primera son los riesgos ambientales relacionados con la despoblación y el envejecimiento de la población en las áreas rurales. La segunda, las barreras de acceso a ese rural despoblado y envejecido con las que se encuentra la gente joven que quiere incorporarse al sector primario. Por último, trabaja también en instrumentos que permiten fortalecer el papel de los actores de dicho sector en la lucha contra el cambio climático y la prevención de los riesgos ambientales en las áreas rurales.

Para llevar a cabo todas estas temáticas, las sesiones de trabajo incluyen visitas de campo o talleres digitales, así como la elaboración de informes territoriales sistemáticos y conclusiones operativas para la toma de decisiones sobre el terreno. En definitiva, concluyen en Medio Rural, este proyecto permitirá mostrar las posibilidades y potencialidades de las aldeas modelo, de las que Galicia cuenta con 21 aprobadas ya, y del proyecto de Aldeas Inteligentes.