Patrocinado porPatrocinado por

La Agencia Europea de Pesca coordinó desde Vigo cerca de 20.000 inspecciones

s. antón VIGO / LA VOZ

SOMOS MAR

M. MORALEJO

Este año duplica su presupuesto hasta los 17 millones para colaborar en el rescate de refugiados que llegan por mar

22 feb 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

La Agencia Europa de Control de Pesca realizó el pasado año 20.000 inspecciones en los distintos caladeros -3.000 más que en el 2015-, en las que identificó un total de 615 infracciones, según explicó ayer el director ejecutivo, Pascal Savouret que ahora, añadió, tendrán que confirmar los diferentes Estados miembros a través de procesos judiciales o administrativos.

Por otra parte, avanzó que la Agencia de Vigo contará este año con importantes recursos adicionales, ya que en estos momentos su tarea no se circunscribe únicamente a controlar la pesca ilegal, sino que se está coordinando con las agencias de Seguridad Marítima y de Fronteras para colaborar en el rescate de los miles de refugiados que se están arriesgando sus vidas en el mar para intentar llegar a Europa. El objetivo de esa cooperación es evitar que el Mediterráneo siga convirtiéndose en un cementerio. Con tal motivo, prácticamente ha duplicado su presupuesto, que pasa de los 9,2 millones del 2016 a 17,1 este ejercicio, lo que supone un incremento del 86 %.

Anunció asimismo Savouret que están implantando un programa de formación remota para inspectores comunitarios, ya que no tendrán que trasladarse a Vigo obligatoriamente. «De esta forma se mejora tanto la eficacia como los costes operativos», dijo.

El director ejecutivo hizo públicos los datos de la Agencia coincidiendo con la visita de un grupo de eurodiputados de la Comisión de Pesca, entre otros su vicepresidente Werner Kuhn, que defendió la armonización de los mecanismos de control para que «las reglas del juego sean las mismas para todos los actores, de forma que se garantice el trabajo en pie de igualdad». Kuhn estaba acompañado por José Blanco, Lidia Senra y Francisco Millán Mon.

Kuhn dice que Bruselas velará por los intereses del sector pesquero español

El vicepresidente de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, Werner Kuhn, aseguró ayer en Vigo que, si bien es pronto para avanzar los efectos concretos del «brexit» en el ámbito de la pesca, precisó que la negociación va a ser muy interesante, ya que «para el Reino Unido tampoco se presenta un escenario fácil», porque vende en el resto de Europa buena parte de su producción, que si tuviera que absorber su mercado llegaría a la saturación. «Velaremos por los intereses de España», dijo. Por su parte, José Blanco reconoció que es necesario poner la pesca en el centro de la negociación «para que no quede como un asunto marginal», afirmó.