
La ciudad ha perdido 2.500 empleos industriales en el último año
21 abr 2021 . Actualizado a las 21:04 h.El astillero Hijos de J. Barreras ha prescindido de medio centenar de empleados eventuales después de trasladar el crucero Evrima a Santander para su pintado. La empresa que tenía 160 trabajadores ha perdido más de 40, según confirman auxiliares del sector y el secretario comarcal de la CIG, Alberto Gonçalves. El barco tiene que pintarse en Astander y oficialmente no está decidido si se terminará allí o en Vigo. El caso es que una decena de empresas se han deslocalizado para atender trabajos en Cantabria y el País Vasco.
Con la bajada de empleo en Barreras, los trabajos directos del sector no llegan a medio millar en la ría de Vigo. En el conjunto de los astilleros la mano de obra indirecta a través de empresas contratadas llega a 2.000 personas. La CIG ha expresado su preocupación por la situación de Barreras y Vulcano, los dos astilleros de mayores dimensiones que ahora no tienen apenas carga de trabajo. Vulcano está esperando a nuevos contratos si se despeja la situación respecto a la concesión administrativa. En estos momentos, los astilleros que navegan viento en popa son Armón y Freire, que acaba de contratar un nuevo oceanográfico. También tiene carga de trabajo Cardama y Metalships, pero este astillero está ultimando la entrega del velero de grandes dimensiones y no tiene nuevas construcciones contratadas. Nodosa, en Marín, también está construyendo barcos con apoyo de auxiliares de la ría de Vigo. Ahora mismo están con el proyecto de una draga.
Alberto Gonçalves pide que la Xunta y el Gobierno central se involucren en el apoyo al naval. Hace menos de un año Barreras daba empleo a 800 personas y ahora está de nuevo «en riesgo de desaparecer», señala César Rodríguez, empleado del sector y responsable sindical del gremio en la ría de Vigo. Los responsables sindicales también han recordado que cuando empezó la crisis de Vulcano, Yolanda Díaz acudía a las movilizaciones. Hoy está en el Gobierno y los sindicatos le instan a que tome decisiones.«Facemos un chamamento ao bipartito español. Está ben asistir ás manifestacions, pero logo cando estás no poder non podes miara a outro lado», dice el secretario de la CIG que también pide que el Concello de Vigo apoye más la construcción naval porque Vigo necesita tener músculo industrial por el bien del empleo y la economía de la ciudad.«Sen naval quedamos reducidos a automoción e se non se monta aquí a fábrica de baterías imos a desaparecer tamén no futuro», pronostica el sindicato que lleva un año advirtiendo del declive de Barreras y censura la actitud del comité de ese astillero por no realizar una defensa más contundente.
La caída de empleo en la industria ha sido notable en el último año. Se han suprimido 2.500 puestos de trabajo en las industrias de la ciudad, según la encuesta de población activa, EPA y desde el año 2009 han sido 5.400 los empleos que han desaparecido en el ámbito industrial. La CIG prepara movilizaciones para mediados de mayo.